Quantcast
Channel: Lifestyle y Tendencias en La Razón
Viewing all articles
Browse latest Browse all 18782

Moda de hombre: lo antiguo es lo nuevo

$
0
0

La democratización de la moda, un fenómeno generado por grandes firmas como Zara y HM, ha tenido un efecto rebote: la huida de la producción en serie para abrazar materiales antiguos, como rafia y algodones poco tratados, e incorporan la imperfección de las arrugas y hasta el agujero.

Esta corriente ha calado, con desigual grado, en la mayor parte de las propuestas que visten hasta el viernes la feria Pitti Uomo, una de las citas de la moda masculina más importante del sector, que congrega a consagradas firmas italianas afincadas en la sastrería y propuestas más jóvenes y experimentales.

"Todas nuestras prenda están tejidas y tenidas a mano, en cada jersey y camiseta puedes incluso apreciar las distintas tensiones que tiene cada tejedora", subraya a Efe, Pedro Castellano, uno de los creadores de Knitbrary, una empresa establecida en La Coruña, que se estableció con el objetivo de ser un archivo de técnicas artesanales de tejido.

Sus jerséis de punto recuerdan a los que una generación de abuelas realizó para sus hijos y nietos en época de escasez. Todos ellos también incorporan pequeñas imperfecciones del proceso de tejido artesanal que llevan a cabo artesanos peruanos que trabajan con materiales como algodón y "baby" alpaca.

Establecidos en 2011, sus diseños oscilan entre los 500 y 3.500 euros, y han conquistado el gusto por el "lujo artesano" de compradores de Japón -donde venden la mitad de su producción-, Francia, Austria o Suecia.

Este gusto por el punto de antaño se combina con zapatos de rafia trenzada, chaquetas de algodón de trama y estampado desigual, y accesorios de cuero viejo, desgastado, que parece haber sufrido el uso de décadas.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 18782

Trending Articles