Quantcast
Channel: Lifestyle y Tendencias en La Razón
Viewing all 18003 articles
Browse latest View live

Alex Lequio toreó a la prensa

$
0
0

La expectación era enorme, lógica, comprensible. No estaba exenta de cierto morbo curioso. Costaba entender que Lequio jr. diese un paso así, la mayoría pensó que habría cambiado con la enfermedad. Estábamos aguardando celebrar en esa cita un auténtico reencuentro con el veinteañero que tantas simpatías provocó al descubrirse lo mal que estaba, de ahí su necesario largo tratamiento de varios meses primero en Nueva York y luego con el proyecto de instalarse en New Jersey, a dos horas de los rascacielos, una ciudad feota y aburrida. La Obregón no se separó de él y, muy angustiado, Dado volaba cuando podía porque Ana Rosa, comprensiva, daba permiso a su carísimo y aporreador colaborador. New Jersey fue elegido porque allí hay un centro aún mejor que el Medical Cáncer Center donde lo atendieron las primeras semanas. No salíamos del “¿qué querrá decirnos, a qué vendrá esta cita?”. Nos mantenía con los nervios de punta, ansiosos y curiosos a la vez. De entrada chocó el lugar de la cita, a pie de calle de un cursilón y vetusto más bar que cafetería al final de la calle Hortaleza, poco usado para ruedas de prensa. Está decorado en gasas rosas más propias de perfumería que de barra libre. Cuando los más puntuales llegamos media hora antes de la cita, estaban bajadas sus dos persianas, que más parecen cerrar una tienda de ultramarinos. Primera sorpresa, que luego creció viendo que pasaba el tiempo y llegábamos a las nueve p.m. sin que nadie apareciese, diese razones y advirtiera qué nos esperaba. Estábamos unos cuarenta informadores con predominio fotográfico y televisivo. Esperamos pacientemente pero ya escamados, incluso mordiéndonos las uñas. Nos podían la ansiedad y el qué será-será.

-¿Crees que Ana Obregón vendrá con él?-, calculaban convencidos de que era una reunión formal con Alex dispuesto a un interrogatorio bastante comprensible. Había generado muchas simpatías, y su trato con los medios se había normalizado tras sus anteriores tensiones, rechazos y miedos.

- A mí hasta se me pone al teléfono- presumía José de Santiago, delegado en Madrid de “Pronto”, la revista de Mariano Nadal que encabeza los récords en el quiosco. “Hemos simpatizado”, abundaba, y mostraba el móvil para que comprobásemos su relación .

- Hombre, sería estupendo que viniese con padre y madre, parece lógico- presuponía otro. Ya imaginábamos fantaseando el despliegue periodístico. Todo un alarde correspondiendo al gesto que tenía mucho de generosa exposición. Pero nuestro gozo en un pozo, aunque fuese apoyador y cariñoso. Sobre las nueve, hora y media después de lo fijado, dos amigos controlaron la entrada advirtiendo que nadie podría pasar de allí, aunque al fondo se veía movimiento y sonaba música en la trastienda. Aumentaron las dudas, a qué venía esa banda sonora distrayendo a un personal nada periodístico. Entre tanto, dos muchachitas con cinco folios en mano controlaban la entrada, ponía en la muñeca una pulsera rosa y preguntaban nombre y medio.

- Tu no estás- sorprendieron a Enrique Suero de “Hola”, y a De Santiago. Pero lo mismo me dijeron a mí o al Jesús Manuel que ahora alterna “Sálvame” con sus estudios de derecho. Motivaron su relativa semi-retirada de la pequeña pantalla. Hasta una decena de profesionales acreditados estuvieron a punto de quedar en la calle, lo que resultaba un contrasentido porque los demás no pasamos del portal y solo vimos de lejos al joven Lequio. Finalmente, a fuerza de enseñar carnet, lo que no exige ni la Casa Real, accedieron cabreados tras pedir permiso a alguien responsable del mesón venido a más. Alex no pudo montárselo peor, mejor lo hubiera aconsejado mamá Obregón.

Y en plena adivinación, él apareció tocado con una gorra visera roja puesta hacia atrás, sobre jersey negro de cuello alto. Chaqueta de cuadro Gales y la cintura del slip sobresaliéndole informal por la cintura y un vaquero deslavado. Calzaba deportivas y era menos colorista que Cósima Ramírez, llegada un rato antes al lado de Javi Tudela y un Hanibal Laguna, impecable y formalísimo de traje negro y camisa repleta de estrellas. Parecían de boda.

- Es que hoy es el décimo aniversario del local y estamos invitados-, aclararon, lo que nadie había hecho. Y rozando las nueve, apareció el objeto de nuestra inquietud. Poco segundos, miró de izquierda a derecha y marchó tras dar las gracias “por cómo habéis tratado lo mío. Muchas gracias”. Cundió la desilusión, comprensible cuando algo noticiable está a la mano y no podemos agarrarlo. Sonó a prepotencia, desprecio o acaso despiste. Veremos por dónde tira desde ahora, si entona el mea culpa y sigue los buenos y llenos de experiencia consejitos de Dado y Ana, que saben mucho de torear temas así.


David Beckham: «Mi matrimonio con Victoria es un trabajo duro que se ha vuelto más complicado»

$
0
0

David Beckham ha admitido que su matrimonio con Victoria es "siempre un trabajo duro", y que se ha vuelto más complicado con el paso del tiempo,informa Exclusivadigital.com.

El ex jugador del Real Madrid y capitán de la Selección de Inglaterra hizo estos y otros comentarios en un avance de la próxima entrevista con el exfutbolista que emitirán en 'The Sunday Project' un programa de televisión australiana.

En el vídeo, David se sincera acerca de su matrimonio, asegurando: "Haber estado casado por el tiempo que tenemos, siempre es un trabajo duro. Se vuelve un poco más complicado".

También habla sobre la paternidad le dice a la presentadora, Lisa Wilkinson: "A veces son las pequeñas cosas las que hacen la mayor diferencia. Lo he notado con mis hijos". David continúa diciendo que solo "se arrepiente de una cosa en la vida", pero aún no ha revelado qué es eso.

La entrevista de David se produce pocas semanas después de que Victoria hablara sobre su matrimonio en una charla con la revista Vogue.

La ex Spice Girl dijo a la publicación que ella y su esposo están "bastante acostumbrados a ignorar las tonterías que se dicen de ellos y seguir su vida con normalidad. Ambos nos damos cuenta de que somos más fuertes juntos que lo que somos como individuos".

"¿Alguno de nosotros estaría en la posición en la que estamos ahora si no nos hubiéramos conocido y estado juntos hace tantos años? Todo se trata de la unidad familiar. Somos mucho más fuertes los seis de lo que seríamos de forma individual".

Sara Carbonero prepara un nuevo proyecto literario

$
0
0

Mucho más rubia de lo normal, Sara Carbonero, afirma que se encuentra mejor que nunca en su actual ciudad en Oporto. «Cuando vengo disfruto mucho de Madrid, por lo bonito que es, pero estamos muy bien ahí y no está prevista la vuelta. Ya volveremos», sentencia. También dejó caer que se encuentra inmersa en un nuevo proyecto literario, que le da mucho respeto del que prefirió no dar detalles. Por otro lado, su compañero de «spot» disfruta de su papel en la exitosa serie «Velvet». «Está bastante cerrado el final. Mi personaje no acaba muy bien pero en Velvet peores cosas han pasado» adelantó el actor y modelo. También ha confirmado que no se encuentra soltero, ya que mantiene una relación con la actriz Luz Cipriota aunque tampoco ha querido hacer más declaraciones hablando tan solo de que tiene nuevos proyectos relacionados con la industria de la moda.

Premios revista «Interiores»: La decoración artesanal se engalana

$
0
0

El hotel Westin Palace de Madrid, con la presencia del presidente del Grupo Planeta y Atresmedia, José Creuheras, y la presentadora Raquel Sánchez Silva como maestra de ceremonias, acogió anoche una inolvidable velada sobre el mundo del diseño y el interiorismo con la entrega de los galardones de la IV edición de los Premios Interiores de la mano de Laura Falcó Lara, presidenta de Prisma Publicaciones y artífice de los 18 años de andadura de la revista «Interiores».

Nacidos con el objetivo de celebrar el talento y la creatividad, el esfuerzo y el éxito de los grandes profesionales del sector del diseño e interiorismo, tanto en España como fuera de nuestras fronteras, estos galardones llegan a su cuarta edición con el invariado compromiso de premiar a los mejores del año: de jóvenes creativos a profesionales consagrados, sin olvidar las compañías que hacen global su excelencia, la innovación o la sostenibilidad y, por supuesto, los profesionales más influyentes.

Toni Pons nos demuestra el increíble poder de la hipnosis

$
0
0

Toni Pons es uno de los mejores mentalistas-hipnotistas del panorama actual y el mejor himno-coach de España. Con motivo del estreno de su espectáculo 'Despierta' en Madrid y Valencia la próxima semana, quisimos averiguar todas las curiosidades que envuelven el mundo de la hipnosis. Nuestra sorpresa llegó al comprobar que se trata de una técnica mucho más potente de lo que creíamos.

Si eres un escéptico de los efectos de la hipnosis, no puedes perderte esta entrevista. No olvides que pondrá en práctica todo esto (y mucho más) en Madrid el 26 de Octubre (CINES CALLAO) y en Valencia el 27 de Octubre (TEATRO RAMBLETA).

Una noche entre los Roca

$
0
0

Inolvidable, única, familiar. Así fue la exclusiva experiencia vivida en El Celler de Can Roca por un reducidísimo grupo de apenas 30 afortunados que pudieron compartir, junto al trío culinario más reconocido del mundo, una jornada repleta de memoria y conocimiento, tradición y vanguardia, en torno a su multipremiada cocina. Lo hizo posible American Express para sus titulares «Platinum y Centurion» dentro de su programa «Global Dining Collection».

«Curiosidad, atrevimiento y conocimiento». En base a esos tres pilares fundamentales describe Joan Roca la labor culinaria que emprenden cada día en El Celler de Can Roca. Tres estrellas Michelin, dos veces elegido mejor restaurante del mundo por la prestigiosa lista «The World’s 50 Best Restaurants» y siempre en el podio de esta y otras tantas, este negocio de raíces familiares se ha convertido en uno de los principales destinos gastronómicos del planeta.

Pocas relaciones entre hermanos hay tan duraderas, tan sanas y tan fructuosas. Joan lleva 30 años al frente de estos fogones junto a Jordi, maestro del dulce, y Josep, encargado de una sublime bodega y una encomiable sala que es ejemplo para muchos de cómo debe mostrarse un restaurante al comensal.

La inquietud de los tres les lleva a traspasar fronteras en cada una de sus áreas sin despegar, eso nunca, los pies del suelo que les vio nacer y que aún hoy habitan sin alejarse demasiado. «Vivimos en un barrio obrero que es nuestro mundo, hemos renunciado a irnos y a abrir otros restaurantes fuera porque preferimos uno auténtico», asegura Joan, que vive, literalmente, encima de la cocina.

La autenticidad se percibe desde el instante en que se cruzan las puertas de esta, su casa. Una sensación que no difiere mucho de la que se sentiría al entrar en el bar Roca de sus abuelos o en el Can Roca de sus padres, que sigue abierto como restaurante de toda la vida a apenas 100 metros de El Celler, y que da de comer cada día a los hermanos y a su equipo. Es así una gran familia de la que uno de pronto se siente miembro porque ellos consiguen que uno lo sea.

El laboratorio

La cocina de su madre es su mayor influencia y son numerosas las recetas que parten de ella. La tecnología y la técnica más puntera es notable aquí, sí, con elementos y procesos desarrollados incluso en el propio Rocalab, tras el restaurante, y únicamente utilizados por ellos en El Celler, pero lo antiguo no pierde su peso. Joan lo ejemplifica con platos como el clásico canelón, que se reinventa en su menú con una cobertura crujiente y una textura deliciosa. «Lo que hemos vivido, comido y está en nuestra memoria aparece en los platos», cuenta. Es un recurso habitual en chefs que no siempre es tan perceptible como en este caso. Pone como ejemplo también su icónico bombón de Campari, reflejo de cuando Josep jugaba de pequeño combinando distintas bebidas en el bar; o el primer postre que elaboró Jordi, un bombón más grande que todos los que se comía en casa de su tía, que trabajaba en una fábrica de chocolate.

Los recuerdos se suceden desde los entrantes a los «petit fours». Los de su vida y los de su entorno, porque el paisaje juega un papel básico y es, asimismo, inspiración. La mayoría de los ingredientes empleados son locales. Cultivan muchas de sus hierbas, trabajan de la mano con pequeños productores seleccionados con los que hacen una ensalzable labor de apoyo y puesta en valor... A todo ello aplican de nuevo más recuerdos, los de sus viajes por todo el mundo, donde almacenan ideas para contar sus propias historias, patentes algunas de ellas en los bocados de su particular globo terráqueo en los aperitivos; o en una de las grandes novedades este año, la cocción de piezas enteras, «como se hacía antes», en este caso con un horno de vapor con presión que «ficharon» en Hong Kong. «Los vinos también son paisajes, caminos y vidas embotelladas», entona Josep, y acompañan de forma sublime a cada paso.

Lo dulce tiene un gran peso en esta familia. El trabajo de Jordi en el restaurante y en sus heladerías Rocambolesc así lo demuestra. Este año será aún más protagonista si cabe con la apertura, a mediados de 2019, de Casa Cacao, un nuevo proyecto de hotel y obrador con el que trasladará todo su «expertise» al terreno del chocolate.

De todo esto fueron testigos de excepción los asistentes al evento auspiciado por American Express. No solamente se sentaron a la mesa, sino que compartieron una tarde de «show cooking» de la mano de Joan y una poética cata de varios de los vinos favoritos de Josep, entre ellos una joya de Jerez, un tesoro que sigue vivo desde el año de la batalla de Trafalgar, un lujo, como toda esta jornada, al alcance de pocos.

La pelea de Luis Alfonso de Borbón: «Cuando se ataca a Franco se ataca a los míos y a media España»

$
0
0

Me recibe en su despacho, ubicado en una céntrica calle de Madrid, con polo rojo y cinturón y zapatillas abrazadas por la bandera rojigualda. Presidiendo la sala, un «collage» biográfico, obra de su hermana Cynthia Rossi, con imágenes de su vida y la de su esposa venezolana. Ante el lienzo me repasa sus 44 años sin hacer ni un guiño a las desgracias que le arrebataron a su padre (el duque de Cádiz) y a su hermano mayor (Francisco) antes de que él cumpliera 15 años. Hablar del descontento familiar por la exhumación de su bisabuelo, Francisco Franco, parece un encargo liviano, pero no lo es. Decidido a hablar, el hijo de la duquesa de Franco lo afronta con la misma naturalidad con la que charla sobre sus hijos, su trabajo, sus ideas políticas o el tema catalán.

La paternidad se ha vuelto a hacer hueco en su agenda, así que la conversación arranca por su vertiente más personal y desconocida: «Hay que educar con el palo y la zanahoria. Mis hijos (Eugenia, de 11 años, y los mellizos, Alfonso y Luis, de 8) solo tienen televisión y juegos los fines de semana y un iPad que comparten los tres. Hay que enseñarles que las cosas cuestan, como nos inculcaron a mi mujer y a mí de pequeños». Es la primera vez que nombra a Margarita Vargas, la heredera venezolana, 10 años más joven que él, con la que se casó en 2004, y las normas de cortesía me obligan a preguntarle por el embarazo: «Está de cinco meses y quizá, en comparación con los otros, está más revuelta. Es un varón y estamos eligiendo el nombre. Será el que nos guste a todos». ¿En su casa rige la mayoría absoluta?, interrumpo. «Si la cosa se pone complicada, se impone la mayoría cualificada», puntualiza. Curiosamente, en los negocios del primo segundo de Felipe VI también habrá alumbramientos. Reto 48, el centro deportivo que inauguró hace dos años en Velázquez, tendrá pronto hermanos gemelos en Madrid. «Estamos creciendo mucho, hemos ampliado las instalaciones de Velázquez y en el primer semestre de 2019 contaremos con dos sedes más, en La Moraleja y Pozuelo». Este método, cuyo mantra es «sé más fuerte que las excusas», implica 48 sesiones seguidas de ejercicio, 3 de nutrición y 8 de estética, por lo que solo queda un día de tregua a la semana, aunque también existen versiones más «light». «Además, si estás de viaje, como me pasa a mí al menos una vez al mes –apunta–, el entrenador te manda deberes. A mí me funciona y más ahora, que tengo unos kilos que quiero perder y poco tiempo».

«Nunca me he escondido»

La jornada laboral del bisnieto de Alfonso XIII arranca pasadas las 7:30 de la mañana y se extiende entre 12 y 14 horas. Si está en territorio patrio, antes de que se lo cuenten, se desayuna los digitales. Cuando le toca volar a la tierra de Nicolás Maduro, donde ejerce como vicepresidente internacional del Banco Occidental de Descuento, propiedad de su suegro, Víctor Vargas, lo hace empapelado con la Prensa nacional: «Me leo todo y así no me duermo, para llegar rendido y no quedarme la noche en vela. No me funciona. Al final siempre tengo “jet lag”». En algunos de esos diarios le tachan de haberse radicalizado: «Nunca me he escondido. Ahora estoy empezando a ser más protagonista por mi familia, por el cariño que le tengo a mi abuela, porque hay que defender la historia tal y como es y no manipularla». Ya metidos en harina, desvela su postura sobre la exhumación de su bisabuelo, embalsamado 19 meses después de que él se convirtiera en el segundo hijo de S.A.R. Alfonso de Borbón y Carmen Martínez-Bordiú: «Lo primero que hay que valorar es si el Gobierno tiene competencia para exhumar a Franco. Su cuerpo pertenece a la familia y sin nuestro permiso no se puede hacer nada. Exhumar a un fallecido sin el consentimiento de los suyos es una profanación y, por tanto, un delito penal. Tengo mis dudas de que la Iglesia, en su caso, permita semejante actuación», expone.

Lugar de reconciliación

Cuando explicito que la intención del Gobierno de Sánchez es buscar un lugar de encuentro, el duque de Anjou discrepa: «El Valle de los Caídos ya es un lugar de reconciliación, donde fueron enterradas víctimas de ambos bandos de la Guerra Civil. Los que quieren exhumar a mi bisabuelo son los que no desean pasar página. Franco está enterrado en el Valle de los Caídos porque el Gobierno y el Jefe de Estado de entonces, S. M. el Rey Juan Carlos, lo solicitaron a mi bisabuela. Cuando se ataca a Franco se ataca a los míos, a más de media España, a la monarquía que instauró y a la Iglesia a la que protegió. También quieren derrumbar la cruz más grande del mundo. ¿No será esto un ataque al cristianismo?». Entonces le planteo qué solución hay para esos republicanos que siguen en las cunetas: «Discrepo de las cifras que dicen y hay víctimas de ambos bandos. Dicho esto. Todo el mundo tiene derecho a una digna sepultura, sea cual sea el lugar en el que militaron». Me inquieta conocer si no hay nada en la biografía del Caudillo de lo que se tenga que arrepentir. Entonces, afirma: «Se acabará viendo lo que Franco hizo por este país porque evitó el exterminio de los católicos, mejoró las infraestructuras, el tejido empresarial, creó la clase media... Muchos libros avalan sus avances sociales». Hay más. Diferentes instituciones tienen por objetivo expropiar el Pazo de Meirás o ilegalizar la Fundación Francisco Franco. «El Pazo de Meirás es de mi familia, si lo quieren, que paguen un justiprecio. Mire, la familia Franco está sufriendo una persecución mediática, dirigida e ideologizada. Yo soy presidente de honor de la Fundación, que divulga la obra de mi bisabuelo. Este cargo lo ocupó mi querida abuela y le estoy guardando un año de luto». Mientras intento acordarme del orden de sus seis nombres (Luis Alfonso Gonzalo Víctor Manuel Marco), le recuerdo que hace unos días le han rebautizado como el «azote de los homosexuales». ¿Qué hacía el sobrino del Rey Emérito en un Congreso Mundial de Familias en Moldavia, que se ha enfrentado al colectivo gay? ¿Es cercano a la ultraderecha? «Tengo amigos en Vox, en el PP y en todos los partidos», admite Luis Alfonso. «¿Y en Podemos?», apostillo. «Pues imagino que también. Soy apolítico, pero tengo mis valores y voto con conciencia. Y no me considero homófobo. Estaba en ese Congreso porque creo en la familia». Después de pasear el nombre de España durante más de una hora, cierro el cuestionario con el «procés». «Lo de Cataluña me preocupa mucho. Creo en la unidad de España y que a nivel europeo se necesita fortaleza y estabilidad», concluye.

¿Y si Bertín se hubiera enamorado de tu madre?

$
0
0

Bertín Osborne se ha convertido en el «rey» de las redes sociales en los últimos días por la cantidad de memes y bromas recibidos en relación al título de su nuevo disco, «Yo debí enamorarme de tu madre» (que saldrá al mercado el 30 de noviembre), que ha sido calificado, entre otras lindezas, de «machista», «inoportuno», «huevada»... y cuya portada ha sido modificada cambiando el citado título por otros como «Tu madre tiene un poquito de mí», «Tú podrías ser mi hijo y lo sabes», «Poeta de bragueta» o «Mi cama es la tuya». Hasta la esposa del cantante, la venezolana Fabiola Martínez, ha salido al paso de las críticas dando a entender que el título del disco no es cosa de su marido, sino más bien de la discográfica. Lo cierto es que el jerezano, dejando a un lado las polémicas y las bromas, siempre fue un gran profesional y también un conquistador. Incluso él alimentó la leyenda cuando dijo en televisión: «Me he acostado con más de mil mujeres y nunca he dado el gatillazo». No sabemos si habrá llegado a tanto, pero es evidente que Osborne y Julio Iglesias son dos de los españoles que más han coqueteado en esta vida. Y me remito al curriculum del primero. Cuando le conocí, hace más de cuarenta años, era un cantante que causaba estragos entre las niñas bien de la «jet» adolescente. Era la época en la que Bertín seducía hasta con la mirada. En sus «redes» cayeron famosas como la mismísima Ana Obregón, quien hace poco reconoció haber tenido un corto idilio con él. No está tan claro el rumor que le empareja con la ex cuñada de Anita, la presentadora Paloma Lago, ni tampoco los presuntos escarceos con la empresaria Alicia Koplowitz y con la princesa Sofía de Habsburgo, ni con Terelu Campos. Hasta que apareció en su vida su actual esposa, Fabiola, la inestabilidad sentimental de Bertín era evidente. El denominado «rey de las camas» pasó de seductor a seducido y ahora vive una etapa feliz con la venezolana y los dos hijos de ambos, Kike y Carlos. Su primer gran amor fue Sandra Domecq, la fallecida madre de sus tres hijas (Alejandra, Eugenia y Claudia). Se casaron en 1977 y estuvieron juntos durante doce años, en los que hubo alegrías y desgracias, como el fallecimiento de su hijo Cristian al poco de nacer. La prematura muerte de Sandra a los 51 años fue un drama en la familia. Aunque separados, el cantante y su ex siempre mantuvieron una cercana amistad por el bien de sus hijas.

Pero arañando conquistas del pasado encontramos a Mar Flores, quien confesó que «era un hombre apabullante. Sabía decir las cosas adecuadas y no le faltaba experiencia para conquistar a una mujer. Empezamos a tontear y acabamos más en serio. Sobre todo, por mi parte. Yo creo que él tenía varias caras y a cada chica le decía una cosa diferente, era una persona capaz de manejar a las mujeres». Con tenista argentina Gabriela Sabatini se le vio a principios de los 90 en Miami. En esa misma época la explosiva ex de Sylvester Stallone, Brigitte Nielsen, se dejó seducir por el jerezano de corazón, pero de origen madrileño. En la lista aparece también la guapísima ex chica Bond Bárbara Carrera. Más importante fue la historia con la modelo norteamericana Arianne Brown, 17 años más joven que él. Incluso estuvieron a punto de contraer matrimonio en 1993, tras casi una década juntos, pero, tras anunciarlo públicamente, acabaron siguiendo caminos separados. En una ocasión, Osborne reconoció en una entrevista que «he sido infiel muchas veces, pero nunca a Fabiola. Con ella nunca he tenido la necesidad de hacerlo. Pero, sí, las infidelidades existieron y me pillaron...». Fui el primer periodista en conocer a Fabiola. Me la presentó Bertín un día en su casa. Meses antes, cenando en un famoso mesón segoviano, se jugó conmigo una apuesta que ya no recuerdo: «Ves a esa chica tan mona que tenemos enfrente. ¿A que me la ligo?». Comencé a reír dudando de su osadía, pero al poco rato les vi marcharse juntos de la cena. Esa mujer era Fabiola. Se habían visto por primera vez durante el rodaje de un videoclip y el flechazo fue absoluto. Fabiola sabe llevar a este seductor empedernido por el camino de la fidelidad. Si exceptuamos su relación con Sandra, la vez que he visto a Bertín más enamorado, centrado y feliz es con Fabiola. Si no cambian las tornas, es, sin lugar a dudas, la mujer de su vida.

Pero, si algún día le da a Bertín Osborne por escribir sus memorias, muchas que no aparecen en este reportaje temblarán al conocer la noticia.

Ana Obregón

Ambos han reconocido que vivieron un corto idilio cuando tenían 22 años

Arianne Brown

A punto estuvo de contraer matrimonio con la modelo tras 10 años juntos

Bárbara Carrera

Conoció en Miami a la ex chica Bond y vivieron un romance fugaz

Brigitte Nielsen

Bertín definió a la nórdica como «una bestia en la cama» por su fogosidad

Mónica Swartch

Mantuvieron una relación a escondidas muy jóvenes, huyendo de los «flashes»

Gabriela Sabatini

No confirmaron la relación, pero se les vio varias veces en Miami. Eran los 90

Sandra Domecq

Su mujer durante 12 años. Se separararon pero se llevaban bien

Sofía de Habsburgo

Sus escarceos, al igual que con Alicia Koplowitz y Terelu, no se comprobaron

Sonia Arenas

Para ella su historia «fue un suplicio» que solo le trajo «penurias». Acabaron mal

Terelu

El rumor de que tuvieron algo siempre existió; ahora, sin embargo, ambos lo niegan

Mar Flores

Para ella la ruptura fue «muy dolorosa», pues Bertín la dejó por teléfono.

Fabiola

Con ella pasó de seductor a seducido. Se casaron hace doce años y tienen dos hijos.


Sara Carbonero: «Hace unas semanas me detectaron un bulto»

$
0
0

Carbonero, que reside en Oporto junto a su marido, el portero Iker Casillas, y sus hijos, comentó, con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama: Tras "una operación y más o menos diez días después, pude respirar aliviada, porque los resultados dijeron que era benigno".

"No todas las mujeres tienen la misma suerte, y hoy me quiero acordar de ellas, de las luchadoras que libran batallas tan duras como la del cáncer de mama", dijo la periodista.

En su perfil también recordó a su amiga María, que falleció hace un año tras luchar contra una grave enfermedad.

Además, recordó la importancia de la detección precoz y de someterse a revisiones periódicas.

"Unámonos y hagamos todo lo que está en nuestra mano desde ya", concluyó Carbonero.

A pluma, pollos asados con sello de elBulli

$
0
0

Fue jefe de cocina hasta el día del cierre de elBulli. Después, trabajó codo con codo con Ferran en elBulli Foundation en la metodología Sapiens. Sí, Eugeni de Diego sabe lo que es diseñar nuevos caminos de vanguardia dentro de la alta cocina. Sin embargo, a la hora de pensar en un concepto de negocio que triunfe dentro del saturado panorama culinario prefirió buscar la excelencia en un espacio centrado en un solo producto. Es decir, la especialización dentro de la gastronomía es una tendencia en alza, que atiende la demanda del comensal caprichoso. De ahí que hace unos meses echara a volar en A Pluma, un local pequeñito en el que sirve una excelente cocina popular con el pollo asado, el mejor de Barcelona, como protagonista: «La popular es una cocina para alimentarse de forma saludable y de calidad. Intentamos que haya mucha rotación de mesas, diferencia entre la restauración de antes y la de ahora», dice, al tiempo que hacemos juntos una reflexión: «La gente antes de salir piensa qué le apetece comer, ya sea cocina japonesa, un arroz, una pizza, una hamburguesa, croquetas o un pollo, por ponerte unos ejemplos. Haces un mapa mental de los top 5 a los que te apetece ir y después seleccionas. Aparte de ésta, quedan fuera numerosos locales. En Japón existen establecimientos en los que comer solo tempura, nigiris o atún, además de otros centrados en un tipo de técnica», añade. Por supuesto deja claro que la grandeza de nuestra gastronomía es que acoja locales de todo tipo. Así, el rey de su propuesta es el «groc català» con un certificado que demuestra que se trata de un ave nacida y criada en Cataluña y que ha recibido una alimentación del 70 por ciento a base de cereal y vivido en libertad. En cuanto al proceso de elaboración, Eugeni los hace en un Josper, un horno especializado en carbón. Emplea el cubano cien por cien marabú, «porque no ahúma y es de sabor neutro. No queremos ofrecer sabores que cansen, ya que la clave del éxito es que el comensal salga satisfecho y vuelva», prosigue. Con el ave lleva a cabo una cocina de aprovechamiento, ya que la carta también anuncia unas riquísimas croquetas, un canelón de pollo, manzana y foie, además del pollo asado con su patata asada. Preguntado por el motivo que le llevó a decantarse por un local de pollos asados, nos cuenta que cuando salía de elBulli, a eso de las dos y media de la madrugada, acudía un sitio donde los servían: «En ese momento ya tenía en la cabeza que en Barcelona podía funcionar un local de pollos a l’ast de calidad». Buscar la diferencia, además de una buena ubicación, son algunos de los objetivos de los cocineros para triunfar, de ahí que el número de espacios dedicados a un único producto haya crecido. En definitiva, se trata de rincones modernos en los que se come a buen precio. Además de A Pluma, en la Ciudad Condal, Rodrigo de la Calle ha inaugurado hace un par de meses Paella, un puesto en el que elabora arroces «in situ» en el madrileño Mercado de San Miguel. De reciente apertura es también Ostras Pedrín. A Poniente, con tres estrellas Michelin, es el mejor ejemplo de especialización de alta cocina marina. Ángel León también cuenta con La Taberna del Chef del Mar, en el Puerto de Santa María, y con Glass Mar (Madrid). En El Campero, José Melero, ofrece diferentes cortes y recetas de atún de almadraba, lo mismo que en La Taberna del Campero, en Zahara de los Atunes. En la Ciudad Condal, destaca Tunateca, y en Madrid, Deatún. Para comer el tan de moda Poke, nos quedamos con Aloha Poké y con Tasty Poke Bar. Las setas, en El Cisne Azul, y en cuanto al ibérico, hay varias opciones, ya que Joselito posee un par de establecimientos en Madrid, Cinco Jotas cuenta con los suyos, mientras que Señorío de Montanera inauguró un espacio hace un año. Por su parte, los carnívoros tienen como apuesta segura La Tasquería, de Javi Estévez, quien borda las recetas de casquería. También, las piezas de Raza Nostra en la capital, además de Lomo Bajo y Lomo Alto, dirigidos por Carles Tejedor en Barcelona. Casa Cacao es la fábrica con hotel y tienda, que los Roca inaugurarán en Gerona, pero antes los londinenses sabrán a qué sabe una paella auténtica al acudir a In Paella, proyecto con Quique Dacosta al frente de inminente apertura. La especialización culinaria como fórmula de éxito de un concepto de negocio.

A Pluma. C/ Santaló, 39. Barcelona. Tel. 934 99 88 64.

Paella. Plaza de San Miguel Madrid. Tel. 91 542 49 36. Madrid.

Ostras Pedrín. C/ Cardenal Cisneros, 39. Madrid Tel. 91 210 22 47.

Queso y cereales

Cereal Lovers Bar Madrid fue el primer café en el que degustar 150 tipos de cereales, mientras que Poncelet Cheese Bar se centra en el queso artesano. Para darse un atracón de croquetas, elija Croquetas y Presumida, y para rendir tributo a los huevos, no falla Las Tortillas de Gabino, de Redruello, ni L'Eggs, de Paco Pérez.

¿Llegaremos a viajar en el Uber volador?

$
0
0

Ya el año pasado Uber firmó un Acuerdo de Ley Espacial con la NASA para el desarrollo de nuevos conceptos de movilidad. Entre ellos, su proyecto UberAIR, que estaría funcionando en determinadas ciudades de Estados Unidos para 2020. Sin embargo, parece que en España tardaremos un poco más en ver a Uber volar, ya que el modelo de negocio nacional se basa en las VTC, que a partir de 2022 serán reguladas por los ayuntamientos de cada municipio. Así, mientras que Uber presenta su modelo de aviación en Los Ángeles durante este año, el espacio aéreo español tendrá que esperar quién sabe cuánto. De esta manera, Uber planea explorar otras oportunidades de colaboración con la NASA que jugarán un papel importante en la apertura de un nuevo mercado de movilidad aérea urbana. La Ley Nacional de Aeronáutica y del Espacio otorga a la NASA la autoridad única para celebrar acuerdos sobre la Ley del Espacio con socios para promover la misión y los objetivos del programa de la NASA, lo que permite a las dos partes transferir información y trabajar juntas en objetivos específicos. Uber planea operar una red de pequeñas aeronaves eléctricas en numerosas ciudades de todo el mundo para permitir vuelos compartidos de cuatro personas en mercados urbanos densamente poblados. Estos vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical se diferencian de los helicópteros en que son más silenciosos, más seguros, más asequibles y respetuosos con el medio ambiente.

► Se cree que UberAIR realizará muchos más vuelos diarios sobre ciudades que sobre sus carreteras.

► La compañía estima que un viaje totalmente eléctrico a 200 mph a través de los cielos de Los Ángeles tendrá un precio competitivo con un viaje UberX de la misma distancia.

► También Uber ha firmado un acuerdo con Sandstone Properties para desarrollar una infraestructura Skyport que sirva como centro de despegue y aterrizaje para los vuelos de UberAIR.

Todo al denim

$
0
0

El tejido vaquero es uno de los más versátiles que conocemos. Temporada tras temporada está vigente, aunque lo cierto es que ésta viene con más fuerza. Lo encontramos en prácticamente todas las prendas que podamos imaginar y, además, se presenta tanto en versión calle como pasarela. Para nuestro «look» hemos optado por el mono, otra de las prendas estrella. Complételo con una chaqueta de pelo (otra prenda en tendencia) y tendrá un resultado difícil de igualar. Para combinarlo podemos optar por repetir el tejido: no va a resultar complicado encontrar bolsos y zapatillas vaqueros en las tiendas este otoño. Los chicos también lo tienen muy fácil, sobre todo, porque el vaquero, para muchos, es algo que usan a diario. Si combinan el pantalón denim con una camisa en el mismo tejido y una sudadera en tonos neutros, conseguirán un estilismo joven y fresco, pero sin entrar en estridencias. El «look» lo pueden rematar unas zapatillas de calle en color azul. Si tienen un aire retro y están confeccionadas en ante o piel vuelta, mucho mejor, porque, pese a los problemas que tendrán con la lluvia o la suciedad, el estilismo funcionará a las mil maravillas. Y no olvidemos una cosa: ante todo, con el vaquero, configuraremos un fondo de armario perfecto, ya que esta sarga de algodón (esta es la «fórmula» de este tejido) siempre funciona, ya estemos en primavera u otoño, en plena jornada laboral o de fin de semana con los amigos. Es una apuesta sobre seguro.

Premium: 2.819 €

Meghan, embarazada: Así debe cuidarse cada trimestre

$
0
0

La doctora Paula Rosso, especialista en nutrición y estética corporal del Centro Médico Lajo Plaza, nos revela las mejores pautas.

-Primer trimestre: El aumento del pecho y la pérdida de cintura son los primeros cambios perceptibles en el embarazo. Además, el rostro está demacrado y la piel se vuelve pálida y ojerosa. Para evitarlo es recomendable una oxigenación facial que revitaliza la piel y elimina los síntomas de cansancio. (Be Oxy, Chelo Candenas, 677 53 97 38); un «peeling» físico: exfoliación regular de la piel del rostro y del cuerpo (exfoliante vegetal de albaricoque de Yves Rocher, 5,30 €); y utilizar cosmética anti-estrías. Hay que abusar de las cremas nutritivas que prevengan las estrías y aumenten la elasticidad de la piel. La manteca de karité, el aceite de argán y el aceite de rosa mosqueta son ingredientes muy efectivos. Recomiendo los aceites de Isseimi ozonizados (argán, mosqueta y baobab). 28€. Durante el embarazo hay que renunciar a la carboxiterapia, que no está recomendada, y a la vitamina A, un ingrediente habitual en los cosméticos, muy efectivo, aunque prohibido en esta etapa, ya que al ser liposoluble se puede acumular en el organismo y llegar al bebé. Respecto a la alimentación es preceptivo aumentar la ingesta de frutas y verduras para aliviar las náuseas.

-Segundo trimestre: Desde el cuarto mes hasta el sexto las gestantes están radiantes. Hay más estrógenos y la hormona del embarazo vuelve la piel jugosa y luminosa. Aconsejo los tratamientos faciales con vitamina C, que previenen la aparición de manchas. La firma cosmética suiza Wherteimar presenta el nuevo tratamiento facial Oxidrain que regenera, oxigena, drena y estimula la piel. www.wherteimar.com. Además, usar factor de protección solar 50 siempre es la mejor forma de prevenir la aparición de manchas. Mis preferidos son los productos Bioderma.

El drenaje linfático fue el secreto de la Reina Letizia para evitar la hinchazón. La circulación de retorno se ralentiza y es frecuente tener las piernas y los pies inflamados. Para evitarlo nada mejor que un drenaje linfático manual una vez a la semana. (patriciamorenobelleza.es). En cuanto a la cosmética corporal, es fundamental aplicar mañana y noche cremas anticelulíticas y reafirmantes, evitando las que contengan retinol. La cosmética de efecto frío y descongestiva será tu mejor aliada. Por supuesto hay que evitar los tratamientos de toxina botulínica o las infiltraciones de ácido hialurónico y demás materiales de relleno. En la mesa hay que aumentar la ingesta de calcio y evitar las carencias de hierro. No deben faltar en la dieta la carne roja, las legumbres ni las espinacas.

-Tercer trimestre: La retención de líquidos y la mala circulación dejan huella tanto en el rostro como en las piernas. Además, la falta de magnesio puede provocar contracturas musculares y calambres. Es recomendable en esta etapa la fisioterapia, la mejor opción para prevenir dolencias como la ciática o el lumbago, y la limpieza facial. Mejor si se efectúa con movimientos drenantes y descongestivos que lleguen al contorno de ojos. Un espacio de referencia para los amantes de la belleza y los aromas es Abanuc. La marca de belleza inglesa Eve Lom ha escogido este espacio para instalar una cabina de tratamiento exclusiva. Recomiendo el tratamiento Ultimate Cleanse, el único con parafina y basado en una limpieza en profundidad que descongestiona y regenera la piel con resultados inmediatos (www.abanuc.com).

Hay que tener cuidado con el pecho. Es básico utilizar sujetadores que prevengan la laxitud y las microarrugas en el escote. Hay que olvidarse de los tratamientos despigmentantes hasta después del parto y, en cuanto a la alimentación, para evitar la sensación de pesadez, acidez y ardores, es mejor comer poco pero con frecuencia.

Cosas que alegran la vida

$
0
0

Esta crónica va dedicada a las personas maravillosas que me encuentro en el deambular de la vida, especialmente esta semana, que ha sido muy dura y no me gusta quedarme con lo desagradable y tóxico. Quiero escribir de las personas que hacen que la vida merezca la pena. Mi paso por «MasterChef» ha sido una experiencia vital más que culinaria. Encontrarme con personas a las que conocía, exceptuando a Boris o Mario Vaquerizo, era de una forma muy social sin tener tiempo para profundizar. En los fogones todos hemos desnudado nuestro auténtico yo. Incluso diría que hemos vuelto al cole, nos hemos hecho pequeños y dejado de postureos mostrándonos con todas nuestras debilidades y miedos, pero también con alegría y generosidad en los momentos en los que relajábamos la tensión. Entre mis compañeros hay uno que siempre pensé que iba a ser el ganador y ese es Óscar Higares, un hombre extraordinario, de los que cada vez quedan menos, con una habilidad a la hora de cocinar admirable, guapo donde los haya, con esa hombría en sus formas, en saber tratarnos con delicadeza. No soy de llorar, pero cuando vi que lo eliminaban no pude evitarlo. Conozco la ilusión que ponía en cada plato para que sus hijas se sintiesen orgullosas de él. Esa es una tónica general en mis compañeros con hijos, cocinan pensando en ellos y si les duele la eliminación es por la desilusión que puedan sentir los niños. Al otro lado estamos los sin hijos, que aun no teniendo esa motivación queremos que nuestros padres, hermanos o amigos se alegren de vernos.
El cariño iba creciendo a medida que pasaban las semanas. Mucha gente me pregunta si era divertido. Esa no es la palabra exacta. Cuando llegábamos por la mañana muy temprano no había tiempo de risas, era más bien la ansiedad, la duda de lo que nos tocaría ese día, también mucho cansancio. Pero nos decíamos palabras de ánimo, nos abrazábamos y besábamos; ese momento antes de entrar al plató es precioso. Cuando nos sentíamos alegres era en el viaje camino de diferentes ciudades donde cocinamos en exteriores para cientos de personas. Estas ciudades nunca podíamos conocerlas, no nos dejaban pasear ni salir del hotel, pero daba lo mismo. El momento cena era para relajarnos y reírnos. Así veía pasar una semana y otra, siempre pensando que la siguiente podía ser la de mi expulsión... Y para que nos demos cuenta de que la mayoría de la gente es buena, de 14 concursantes solo había una persona conflictiva, a la que intentábamos no tomar demasiado en serio sus malas formas para no crear malas vibraciones. Y hablando de gente válida, anteayer se entregaron los premios de la revista «Interiores» a reconocidos diseñadores y arquitectos. Presidido por el presidente del grupo Planeta, Don José Creuheras, y su bellísima mujer. Fue una cena muy entrañable, rodeada de estupendos amigos. Raquel Sánchez Silva presentó el acto con una elegancia y soltura que todos reconocimos. Tuve la suerte de ser su compañera de mesa y poder recordar, junto al decorador Tomás Alía, Joana Bonet y Pascua Ortega, anécdotas interesantes en las que se habló de grandes diseñadores y arquitectos españoles, sin olvidar los grandes de nuestra moda pasados y presentes.

Mientras escribo esta crónica estoy viendo los premios Princesa de Asturias. Un acto del que todos los españoles de bien debemos sentirnos muy orgullosos por el gran homenaje a la cultura universal desde el bello Teatro Campoamor, tan lleno de recuerdos para mí. Allí vi mi primera ópera, «Turandot», en uno de sus palcos con mis padres. Siempre me emociona recordarlo. Vivamos lo bello y lo positivo que nos ofrece la vida.

El polígrafo: ¿No se conocía a Nacho Palau porque Bosé amenazaba a su familia y amigos?

$
0
0

FALSO. Hasta las amenazas no llegó, conociendo a Miguel Bosé, pero lo cierto es que nunca ha paseado a sus novios y sus cercanos han seguido el mismo camino de respeto y de silencio. Recuerdo su también larguísima historia con Toni Cantó y cómo los vecinos contaban sus peloteras en el piso de la calle Barquillo, riñas en las que se tiraban los trastos a la cabeza.


El clan Bosé: amores, desamores, celos y envidias

$
0
0

«La familia es un coñazo», llegó a decir Lucía Bosé cuando el clan se desmoronaba. Eran los tiempos en los que Olfo Bosé, muerto de celos por la gran relación de su hermana Bimba con Miguel Bosé–compartían escenario y no ocultaba que era la niña (sobrina) de sus ojos– y el gran potencial artístico de ésta, arremetió contra su tío en televisión. Sabía que este le haría la cruz definitivamente, pero era la grieta familiar que más dinero le reportaba.

Hasta diez años estuvieron «peleados» Lucía y Miguel, pero cuando por fin volvieron a hablarse la matriarca reemprendió el camino de protección que siempre tuvo con su único hijo varón y comenzó a ejercer de abuela con los cuatro hijos del cantante, nacidos por gestación subrogada, algo que también Olfo osó recriminar en público. El primer desamor de la familia fue el de Lucía Bosé. Se enamoró locamente de Luis Miguel Dominguín y vivió un infierno de infidelidades junto al torero. No fue el romance con Ava Gardner la gota que colmó el vaso, sino el «affaire» con su prima, Mariví Dominguín, que vivía en casa como una más, el que rompió el matrimonio. Cuando se separaron, Lucía, Paola y Miguel se pusieron de su lado. Sobre todo, Miguel, al que su padre nunca llegó a comprender. A partir de ella, todos han sufrido varios fracasos amorosos. Calcado fue el de Paola y José Coronado, lleno de infidelidades, que ella, como su madre, no quiso aguantar y dijo basta cuando Isabel Pantoja se cruzó en el camino del actor. También Lucía ha sufrido sentimentalmente. Se fue muy joven a Italia para casarse con un ingeniero y la historia no salió bien; peor fue su matrimonio con Tristancho, cuando quiso darse cuenta de las deudas por el negocio hotelero que habían emprendido juntos la desahuciaron de su casa de Extremadura. Fue su hermana quien la acogió. Pues lo cierto es que, pese a los celos y las envidias del clan, la familia se ha apoyado en los reveses de la vida, como la prematura muerte de Bimba Bosé, un drama familiar del que se recuperan gracias a la positividad que esta les contagió y desde el que la «ley del silencio» que siempre ha imperado en la familia, y que solo Olfo traicionó, se ha incrementado. Los Bosé cierran filas en torno al fracaso amoroso de Miguel, al menos, con sus calladas por respuesta.

Nacho Palau: «Lo único que importa es que los niños sean felices y ahora no lo son»

$
0
0

Miguel Bosé y Nacho Palau han sido durante 26 años una pareja estable. Una relación desconocida que se ha hecho visible porque una de las partes así lo ha querido. Y esta decisión tan sorprendente ha sido a través de un comunicado enviado a los medios de comunicación por un despacho de abogados de familia que representa a Palau. La petición es clara: «Luchar por los derechos de los menores». Son cuatro niños gestados por maternidad subrogada que hasta la separación de sus padres formaban una unidad familiar aparentemente feliz y compacta. El propio cantante confirmó en su momento su alegría por la llegada al mundo de sus mellizos, Diego y Tadeo. Tiempo después volvía a sorprender anunciando públicamente en la revista «Shangay» que la felicidad se había duplicado. La razón no era otra que el núcleo familiar aumentaba con dos nuevos hermanitos, también mellizos, Ivo y Telmo.

A grandes rasgos este ha sido el histórico familiar de Bosé y Palau, que hace una semana saltó por los aires cuando se hizo público el ya famoso comunicado del padre, quien hasta ahora resultaba invisible mediáticamente. El contencioso tiene su origen en una falta de acuerdo. Nacho Palau quiere que los cuatro hijos continúen viviendo juntos y esta idea choca con el planteamiento del cantante. Para Bosé su opción es la separación. Cada padre con sus mellizos. Él, en México con los suyos y Palau, en Valencia, donde tiene apoyo afectivo de su familia y amigos. Aparentemente es la parte más débil, aunque aseguran a este medio que está dispuesto a luchar legalmente por sus cuatro hijos. Ya hay una demanda interpuesta para solucionar esta separación de hecho de los menores: «Miguel nunca imaginó que Nacho se le revolviera de esta manera porque siempre estuvo a su sombra, pero no ha tenido más remedio que emprender acciones legales. Y, desde luego, no tiene nada que ver con una manera de rentabilizar económicamente a los hijos como se hace en muchos divorcios. Considera que una convivencia de siete años no se puede romper así como así. Yo me quedo con dos y tú, con los otros dos. ¿Y eso quién lo decide? ¿Miguel? ¿un juez? Lo único que importa es que los niños sean felices y ahora no lo son», confirman amistades de Palau, que reconocen desconocer cómo puede acabar este contencioso.

Custodia compartida

Este mismo entorno explican que lo mejor sería llegar a un acuerdo sin sentencia previa porque estos temas se sabe cómo empiezan, pero nunca como acaban. Se pueden utilizar y filtrar informaciones que hagan un daño irreparable a los protagonistas de esta ruptura sentimental. Aseguran que lo mejor sería una custodia compartida, pero el problema radica en que el cantante no quiere vivir permanentemente en España y actualmente tiene su residencia personal en México. La fiscal parece que también y esto le obliga a vivir 184 días fuera de nuestro país. Mantiene abierto el imponente chalé de Somosaguas (en Pozuelo de Alarcón, Madrid), que fue el domicilio familiar del matrimonio formado por Luis Miguel Dominguín y Lucía Bosé, más los tres hijos (Lucía, Paola y Miguel) hasta la separación. Con los años el cantante lo convirtió también en su hogar compartiendo vida con Nacho Palau. Este ya ha solicitado la guarda y custodia. En la demanda se alega que debe primar siempre la estabilidad de los cuatro hermanos y ese equilibrio lo ha mantenido hasta ahora el demandante, que es quien más tiempo pasa con ellos. Lo llamativo de esta relación es que no era pública tampoco para los conocidos del mundo artístico, que reconocen que Bosé nunca lo llegó a presentar oficialmente como pareja. ¿Y quién es realmente este hombre que durante más de dos décadas «ha convivido ininterrumpidamente» (según reza su comunicado) con Miguel Bosé? Palau forma parte de una familia de profesionales liberales, que cuentan con recursos suficientes para apoyar el contencioso legal por la custodia de los niños. Tiene 50 años y estudió Ciencias Químicas en la Universidad de Valencia. Sin embargo, nunca llegó a ejercer y prefirió desarrollar actividades artísticas, como la escultura y la pintura. En ese ambiente bohemio coincidió con 24 años con Miguel Bosé. Se hicieron inseparables hasta la primera ruptura, en 2015, que poco tiempo después se recompuso hasta la definitiva hace unos meses. Como sucede en muchas parejas cuando uno de los dos brilla más profesionalmente, Nacho se mantuvo siempre en la retaguardia. La razón por la que Miguel nunca quiso presentar oficialmente al padre de los mellizos públicamente es una incógnita. Algún día se sabrá, mientras tanto, a esperar acontecimientos.

Doña Sofía: La reconciliación con Don Juan Carlos

$
0
0

«Personas cercanas a don Juan Carlos aseguran que él ha recapacitado sobre lo ocurrido en épocas anteriores –cuando se limitaban al mínimo las apariciones públicas de los dos juntos–, en las que cada uno miraba para un lado distinto y la tensión entre ellos era evidente para cualquiera. Don Juan Carlos se ha esforzado por arreglar las cosas entre los dos, por recomponer una relación si no a nivel sentimental, sí desde el punto de vista de compartir con cordialidd y en un buen ambiente su mutua responsabilidad como parte de la institución de la Corona. Esa normalización de relaciones entre ellos no solo se produce en el ámbito de la vida oficial, sino que también se traduce en su vida privada. Fuentes particulares muy próximas a varios miembros de la familia real cuentan que desde hace unos meses don Juan Carlos cuenta con doña Sofía a la hora de aceptar la invitación a cenar de amigos suyos de hace años, a quienes pide que inviten también a la reina. Hace unos meses se publicaba una foto suya saliendo de un establecimiento cercano a la capital madrileña, que más tarde abandonó el rey junto con otros amigos, después de compartir un almuerzo a base de setas, que a ella le gustan mucho. Lo mejor de este acercamiento es que la reina Sofía está encantada con el esfuerzo que hace su marido por arreglar las cosas entre ellos, ve que ahora él la atiende, la escucha cuando quiere consultar algo con él, sabe que tiene abierta la puerta de su despacho particular, situado en la planta baja de su residencia del Palacio de la Zarzuela. Doña Sofía ha notado que su marido se preocupa de que esté informada de las cosas más importantes, porque a ella lo que le gusta es estar al tanto de lo que ocurre y que no se la deje al margen de los asuntos familiares. La explicación que dan de esta reconciliación quienes conocen mejor al anterior jefe de Estado es que él también cumple ochenta años, se está haciendo mayor y se ha dado cuenta de que esmejor y más civilizado normalizar la relación con la reina, que ha estado muy sola durante muchos años porque, a diferencia de él, no ha tenido un círculo de amigos cercanos, personas que le siguen llamando y con los que mantiene la amistad de siempre. La actitud de doña Sofía durante los años en que la distancia entre ellos era abismal ha contribuido a que la aproximación de ahora sea factible, ya que hay que recordar que ella ha demostrado, durante ese tiempo de alejamiento, que era capaz de mantener el tipo sin que trascendiera su sufrimiento ni exteriorizara un mal gesto por algo que le hiciera padecer de él. La reina ha guardado las caras largas y sus penas para su intimidad con el fin de que nadie notara lo que pasaba dentro de ella. Personas que han trabajado dentro de la Casa de S.M. el Rey destacan que incluso en los momentos en que ellos apenas se hablaban y dejaron de viajar juntos al extranjero, don Juan Carlos siempre ha hablado públicamente con gran respeto hacia ella e igual admiración hacia la labor que ha desarrollado como consorte del rey. Esas mismas personas señalan que en el caso de doña Sofía, lo que la reina siempre ha puesto de manifiesto ha sido una auténtica devoción por su marido. Nunca se ha cortado a la hora de expresar el amor que ha sentido siempre por don Juan Carlos, que le llevó a dejar su país, su familia, y todo lo que la rodeaba para seguirle a él a un destino muy incierto del que no se sabía cómo iban a salir las cosas. [...]

Su círculo de colaboradores: de Laura Hurtado de Mendoza al oficial Requena, el hombre con el que pasaba más tiempo que con el Rey

$
0
0

Una de las claves esenciales de que la reina Sofía haya acertado a lo largo de su trayectoria como consorte del rey ha sido el haberse rodeado desde el principio por una serie de colaboradores que la han ido ayudando a convertir muchas de sus ideas y proyectos en realidad. También a descartar algunas otras que, aunque a ella le parecían viables, los miembros de su equipo le hacían ver que no lo eran porque podían presentar complicaciones que las convirtieran en irrealizables. No son muchas esas personas que gozan de la total y absoluta confianza de doña Sofía, pero sus consejos y apoyo incondicional sí que son para ella imprescindibles y totalmente confiables.

Cierto es que desde que llegó a España y se estableció en aquel caserón destartalado que era entonces el Pabellón de la Zarzuela, descartó de raíz la posibilidad de elegir a algunas integrantes de la aristocracia de rancio abolengo y hacerlas damas de compañía, para que estuvieran junto a ella a todas horas, tanto dentro como fuera de su residencia. Eso la agobiaba, además de que le parecía que algunas de esas damas podían ejercer de posibles espías e ir con el cuento de lo que hacía o decía a la mujer de Franco, doña Carmen Polo.

Por eso, la entonces princesa prefirió rodearse de un puñado de personas cuya lealtad fuera inquebrantable. Una de ellas fue Laura Hurtado de Mendoza, familia retirada del marqués de Mondéjar, entonces jefe de la Casa de S. M. el Rey Juan Carlos, y que ha permanecido junto a la reina Sofía más de cuarenta años. Laura, que entró como secretaria personal de doña Sofía en 1970 y aún ahora le echa una mano en sus tareas, pero ya solo como amiga y por cariño, pasó a ser su asesora personal cuando se creó la Secretaría de S. M. la Reina y en ese puesto ha permanecido más de cuatro décadas.

Laura es dos meses menor que doña Sofía y ha sido su mano derecha en todo lo relativo a su vida privada y a la de su familia. Se ha ocupado de supervisar a las infantas Elena y Cristina y al príncipe Felipe cuando eran pequeños, y sus padres, sobre todo desde su proclamación como reyes, se dedicaron a visitar casi la totalidad de los países de los cinco continentes. Laura se ha ocupado siempre de coordinar a las mujeres de la familia real con los modistas y diseñadores que les hacían la ropa, ha viajado con la reina en muchas de sus visitas familiares por toda Europa y algunos países de Oriente Próximo y ha sido la que le ha proporcionado compañía en los momentos que doña Sofía ha estado más sola y abatida.

Esa labor de Laura Hurtado de Mendoza no se ha limitado solo a la reina Sofía, sino que la ha ejercido también con las infantas, hasta que se casaron y se marcharon de casa, e incluso con la reina Letizia, cuando llegó al Palacio de la Zarzuela meses antes de su boda. Con la prometida de don Felipe colaboró en todo lo que pudo para que su boda con el heredero saliera perfecta, algo que ella agradeció enormemente, aunque las relaciones entre ellas se hayan distanciado, dado que doña Letizia tiene ahora su propio equipo de colaboradores y personas de confianza, elegido por ella misma.

El teniente general José Cabrera, ya retirado del Ejército, ha sido otra de las personas esenciales e influyentes en la impecable trayectoria profesional de la reina Sofía. Empezó como ayudante de campo de su majestad el rey Juan Carlos en 1987 y de ahí pasó a ser jefe de la Secretaría de S. M. la Reina, que él mismo organizó y llenó de contenido a partir de 1991 hasta el otoño de 2013, momento en que dejó su puesto a pesar de la insistencia de doña Sofía para que siguiera con ella. [...]

[...] Otro de los hombres que ha permanecido años cerca de ella ha sido Francisco Requena, un oficial de la Guardia Civil también ya en la reserva del Cuerpo, que ha sido el responsable de velar por la seguridad de la reina Sofía. Ha viajado con ella a todos los países que visitaba, a veces lugares muy poco seguros y con un alto índice de peligro en sus calles. Sobre él ha caído la gran responsabilidad de protegerla, tanto en las pequeñas aldeas del altiplano boliviano donde el único modo de transporte disponible era ir a lomos de un burro –como cuando doña Sofía se empeñó en visitar en una aldea perdida a una indígena a la que prometió ir a ver para conocer a su hijo– como en las calles de Nueva York, amenazadas por otro tipo de riesgos.

Nada mejor para explicar el papel desempeñado por Paco Requena para proteger a la reina Sofía que la siguiente anécdota.

Cuando el rey Juan Carlos le presentó a un importante jefe de Estado, de visita oficial en España, al responsable de la seguridad de la reina Sofía, añadió con humor que ese era el hombre que pasaba más tiempo del año con ella, más que él, que era su marido. Para entender mejor la información, es importante señalar que Requena es un hombre de más de 1,90 de alto, rubio, de ojos azules y gran atractivo físico, según pensábamos las periodistas habituales que cubríamos la información de la Casa de S. M. el Rey.

Otro de los integrantes del equipo de la reina durante los últimos veinte años ha sido su médico de cabecera, el doctor Miguel Fernández Tapia-Ruano, miembro primero y jefe después del equipo sanitario que atiende a la familia real tanto en Madrid como en sus viajes por España y el extranjero. Fernández Tapia-Ruano asegura que doña Sofía goza de una salud de roble, conserva una increíble energía a sus ochenta años y carece, por ahora, de los achaques habituales de tan avanzada edad. [...]

[...] Terminamos ya con los integrantes de ese círculo próximo que rodea a la reina Sofía con el actual jefe de su Secretaría, el general de Intendencia Arturo Coello, que llegó al puesto en octubre de 2013 para sustituir a José Cabrera después de su marcha.

Meghan ficha a la «supernanny» de Hollywood

$
0
0

Se la estrecha amistad entre los duques de Sussex y el matrimonio Clooney ya nadie duda. La asistencia del actor y la abogada al enlace de Harry y Meghan fue la confirmación de lo que se venía comentando hace tiempo en el entorno de la hoy duquesa, que Amal, esposa de Clooney, se ha convertido en uno de sus mayores apoyos desde que se mudó a Londres. Prueba de ello es que ambos matrimonios han pasado parte de sus vacaciones de verano juntos en el exclusivo chalé del intérprete en Italia. Y no solo eso. Varios medios británicos aseguran que la complicidad entre Meghan y Amal es tal, que las dos comparten estilista y se espera, además, que dentro de poco (cuando la duquesa dé a luz en primavera) sus hijos tengan también la misma niñera. Su nombre es Connie Simpson, conocida en Estados Unidos como la niñera de Hollywood. Justin Timberlake, Jessica Alba y, por supuesto, los Clooney, figuran entre las celebridades que le han encomendado la educación de sus hijos.

Viewing all 18003 articles
Browse latest View live