Quantcast
Channel: Lifestyle y Tendencias en La Razón
Viewing all 18012 articles
Browse latest View live

Llega Halloween a Parque Warner

$
0
0

Del 6 de octubre hasta el 4 de noviembre, Parque Warner cambia su imagen y reúne todos los ingredientes necesarios para celebrar el Halloween más completo, original y divertido, pensando tanto en los jóvenes más atrevidos como en las familias y niños que quieren pasar un día inolvidable.

Desde que se accede por la puerta de Parque Warner el visitante se sumerge en un ambiente diferente, un nuevo parque decorado con miles de calabazas, los Looney Tunes se visten con su mejor disfraz de Halloween, en cada rincón sorprenden las animaciones y personajes de miedo, se puede bailar y cantar con espectáculos musicales que cuentan divertidas historias de miedo y, por supuesto, adentrarse en los pasajes del terror, exclusivos y diferentes, para que los más valientes experimenten el miedo en todas las formas imaginables, e incluso también para los más pequeños, que en familia conocerán un fantástico bosque de brujas y espantapájaros.


La romántica escapada de Blanca Suárez y Mario Casas para celebrar el cumpleaños de la actriz

$
0
0

Fue ayer domingo cuando la actriz Blanca Suárez cumplió nada menos que sus primeros 30 años de vida, pero como se desprende de sus redes sociales y de las de su actual pareja, el también actor Mario Casas (32), los dos enamorados estuvieron celebrando semejante efeméride desde el viernes y, además, en un entorno de relativa intimidad gracias a la romántica escapada de fin de semana que les llevó a ambos a recalar en la ciudad de París.

Como era de esperar, ninguno de los dos se ha animado a compartir directamente alguna que otra estampa que les retrate juntos y sonrientes, abrazados o dejando patente esa bonita complicidad que les ha convertido en una de las parejas más buscadas de la crónica social española, pero por lo menos han querido hacer partícipes a sus respectivos seguidores de los inolvidables momentos vividos durante su visita al mágico mundo de Disneyland.

"Aquí... Con Mickey pasando el día", ha escrito el intérprete en Instagram junto a una imagen en la que aparece posando, no con Blanca, sino con el personaje más representativo de la factoría Disney. Por su parte, la no menos famosa Minnie Mouse hizo acto de presencia en los globos con los que Mario quiso decorar su habitación de hotel y agasajar de esta forma a su chica: "Felices 30", reza el título de una fotografía solo disponible a través de la sección de Stories.

Así se ha repartido la herencia de la condesa de Romanones

$
0
0

Bastante más de 100.000 euros en dos cuentas bancarias, a repartir entre 21 familiares de la aristócrata, tres hijos, 13 nietos y cinco bisnietos. Los herederos de Alinne Griffith, condesa viuda de Romanones, fallecida en el hospital madrileño de San Francisco de Asís, cercano al que fuera su domicilio en la exclusiva Colonia de El Viso, el 11 de diciembre del 2017, están totalmente de acuerdo con el reparto estipulado por Griffith en sus últimas voluntades. Así nos lo confirma uno de sus nietos, que prefiere mantenerse en el anonimato: «No hay el menor problema entre los herederos, todos estamos de acuerdo con el testamento. Lo que es incierto es que, como se ha publicado, solo haya 102.000 euros en dos cuentas corrientes, la cantidad es superior, pero por respeto a mi familia no puedo facilitar la cifra exacta. Tampoco es cierto que seamos 17 herederos, somos 21, entre hijos, nietos y bisnietos. Mi abuela dejó todo muy claro en su testamento».

Alinne no era propietaria de la fabulosa mansión en la que residió hasta su muerte, un palacete en la calle Castellón de la Plana de 270 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, sino que lo utilizaba en usufructo mientras viviera. La propiedad está puesta a la venta y se calcula un precio de mercado de cuatro millones de euros. Lo primero que hicieron los herederos fue «limpiarla» de cargas hipotecarias para venderla sin problemas. En cuanto a la importante colección de joyas de la condesa, parece ser que ya las repartió en vida entre sus futuros herederos. Aunque, antes, ya había subastado varias de ellas, con lo que consiguió, según algunas fuentes, más de un millón de euros. Otras elevan la cifra a 18, pero es escasamente probable que esta última cantidad fuera cierta. Pero también se especula con que parte de la herencia dejada por la noble haya sido utilizada para pagar antiguas deudas.

Demasiados herederos

E

n lo que se refiere a la extensa finca extremeña Pascualete (de más de 4.000 hectáreas), en la que Griffith pasó algunas de las etapas más felices de su vida y en la que actualmente se elaboran quesos de altísima calidad, no estaba puesta a su nombre y son sus tres hijos los administradores de la misma. Su nieto nos aclara que «en el registro consta que mi abuela solo tenía en usufructo el chalé de Castellón de la Plana, no en propiedad, y mi padre y mis tíos son los propietarios de la casa. Pascualete tampoco era de ella. Esto es lo que os puedo confirmar. Lo importante es que mi abuela dejó las cosas muy claras en su testamento y que todos sus herederos respetamos sus últimas voluntades». Una segunda fuente corrobora lo anterior: «No ha quedado mucho a repartir porque, además, somos muchos herederos. Aquí no caben especulaciones, hay lo que hay, nada más. No se puede sacar de donde no hay».

Descubrimos la colección de Naty Abascal: una crónica de moda

$
0
0

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acoge la exposición del premio TELVA Tributo 2018, “Una crónica de moda”, a través de la mirada única y exclusiva de su más célebre cómplice, comunicadora, prescriptora, musa, clienta y coleccionista: Naty Abascal.

Belleza, elegancia y cultura son los pilares sobre los que se crea la colección de Naty Abascal conformada en las últimas cinco décadas, desde que realizara aquella mítica portada de Harper’s Bazaar con fotografías de Richard Avedon. Una colección que sería imposible sin las complicidades forjadas con algunos de los mejores couturiers, fotógrafos y artistas de finales del siglo XX y principios del XXI, referencias y relaciones que pueden verse explicitadas en los diálogos entre las piezas y las fotografías que las hicieron míticas.

La exposición Una crónica de moda. Colección Naty Abascal vincula piezas de alta costura de diseñadores como Cristóbal Balenciaga, Valentino Garavani, Hubert de Givenchy, Giorgio Armani, Oscar de la Renta, Yves Saint Laurent, Azzedine Alaïa, Elie Saab, Roberto Cavalli o Jacqueline de Ribes, con la contemporaneidad creativa en otras disciplinas, con los referentes artísticos de los que bebieron sus creadores o con el entorno artístico que rodea a la gran amante del arte y de la moda que es Naty Abascal. Creaciones que se acompañan de fotografías de Richard Avedon, Peter Beard, Lord Snowdon, Frank Horvat o Norman Parkinson, convirtiéndose así en arte reinterpretado por algunas de las miradas más magistrales del siglo XX.

Fotografías de moda y retratos que contribuyeron a definir durante las últimas décadas los conceptos de belleza, elegancia y cultura. Una cultura en la que la ‘amistad’ es el eslabón clave para colaboraciones con algunos de los artistas más legendarios de finales del siglo XX como Salvador Dalí, Andy Warhol, Francis Bacon, Tom Wesselmann, Roy Lichtenstein, Fernando Zóbel o Günther Forg, algunas de cuyas obras acompañan también a las excepcionales piezas de indumentaria de la colección Naty Abascal.

Se vuelve viral un vídeo de la nieta de 'El Chapo' cantando un tema de Jenni Rivera

$
0
0

En las últimas horas se ha hecho viral un vídeo de una adolescente cantando el mítico tema 'No Llega El Olvido' de la Diva de la Banda, es decir, la malograda Jenni Rivera. Aunque la aspirante a artista defiende con bastante soltura la canción, la razón por la que la grabación no deja de sumar visionados o comentarios no tiene nada que ver con su talento vocal, sino más bien con su identidad: se trata de una de las nietas del conocido narcotraficante Joaquín 'El Chapo' Guzmán, que permanece encerrado en una cárcel estadounidense tras ser extraditado por México en enero de 2017 después de escaparse en dos ocasiones de la cárcel.

El vídeo en cuestión ha sido difundido en Instagram por la periodista Nelssie Carrillo, que identifica a la joven como Sofía, una de las hijas de Edgar Guzmán Loera, fallecido a los 22 años durante un ajuste de cuentas.

El bosque, un imprescindible para rendir tributo a las setas

$
0
0

Al frente de los fogones encontramos al cocinero colombiano Diego Jacobo. Formado en Santceoni, Zuberoa y Harry Sasson (Bogotá), lleva a la mesa el bosque teñido de otoño, de ahí el nombre del restaurante: El Bosque (C/ Recoletos, 6. Tel. 91 069 40 07).

La suya, dice, es una cocina sincera y tradicional actualizada: «No tenemos ninguna pretensión, sólo otorgar el valor que se merece al producto de temporada al que aplicamos ciertos toques de Iberoamérica». Así, las estrellas son las setas, que varían según los caprichos del campo. Ahora lo son el boletus, la angula de monte, el níscalo, las colmenillas y el rebozuelo. Según entramos en el local, una opción perfecta es disfrutar de un aperitivo en la pequeña barra que antecede al comedor. Antes de tomar asiento, merece la pena echar un vistazo al huerto urbano, en el que crecen lechugas, aromáticas, rábanos y especias. En nuestra visita, comenzamos por el carpaccio de boletus con parmesano y rúcula, aunque éstos también toman el plato a la sal, en croquetas o en un risotto. La angula de monte, sin embargo, llega en un salteado para acompañar al magret de pato con toques de tamarindo, mientras que las chantarellas las degustamos en un rulo de cordero con membrillo. Y el salteado de setas con huevo a baja temperatura gustó tanto como las colmenillas con foie y espárragos. Y, quien no sea amante de éstas, el pulpo con causa y mayonesa de aceituna es una opción tan recomendable como los chipirones con cebolletas ahumadas y albahaca. Por último, el merengón de mango y maracuyá no defrauda.

Noche de inéditos

$
0
0

El doble medallista olímpico Saúl Craviotto tendrá el privilegio este miércoles de ser el primero en probar las dos ediciones limitadas que se presentarán esa noche: el reloj Clifton Indian de Baume & Mercier y la moto Scout Bober de Indian. La cita será un evento exclusivo que mezclará la pasión por la mecánica relojera y la del motor, donde el tiempo y la velocidad se darán cita en un espacio único. Chocrón Joyeros, agente oficial de Baume & Mercier, y Milla Custom, concesionario oficial de Indian en Madrid, se han unido para celebrar juntos una noche en doble edición limitada, que estará llena de sorpresas y de reconocidas personalidades. Aparte de Craviotto como embajador de Baume & Mercier, al acto asistirán destacados invitados de Chocrón Joyeros y Milla Custom.

Gustavo González, detenido por espiar a famosos con ayuda de un policía

$
0
0

El paparazzi Gustavo González vuelve a ser protagonista de la crónica rosa, un año después de su divorcio tras salir a la luz su relación extramatrimonial con la exactriz porno María Lapiedra.

Según publica esta semana la revista Lecturas, Gustavo González ha sido detenido e imputado por, presuntamente, espiar a famosos con ayuda de un policía. Según informa esta publicación, el veterano fotógrafo estaría implicado en la trama de acoso a celebritis encabezado por un agente, que conseguía una ingente cantidad de información sobre numerosos de personajes famosos.

Tras la detención, según publica Lecturas, su novia, María Lapiedra, fue llamada a declarar ante el juzgado el pasado 18 de octubre.

De ser probado judicialmente y considerado culpable, la citada publicación indica que podría ser condenado a entre 1 y 4 años de cárcel. Si hubiera una sentencia condenatoria contra González, el caso, aún en fase de instrucción, destaparía la presunta praxis delictiva del colaborador a la hora de ejercer su profesión.


La princesa Mette-Marit de Noruega padece fibrosis pulmonar

$
0
0

La princesa Mette-Marit de Noruega, esposa del príncipe heredero Haakon, ha sido diagnosticada con fibrosis pulmonar, informó hoy la Casa Real de este país nórdico.

Mette-Marit, de 45 años, padece una enfermedad pulmonar crónica "que podría limitar el cumplimiento de su programa oficial durante algunos períodos", consta en el comunicado.

Se trata de una variedad "poco común" de fibrosis, diagnosticada después de ser sometida a varias pruebas, señaló su médico personal, Kristian Bjøro, del Hospital del Reino de Oslo.

Los médicos no han averiguado todavía si es parte de un proceso de enfermedad autoinmune más amplio o si hay otras causas para los cambios pulmonares.

"Durante algunos años he tenido problemas de salud y ahora sabemos el motivo. Esto hará que mi capacidad de trabajo varíe. El príncipe y yo hemos decidido informar porque, de ahora en adelante, puede ser necesario planear períodos sin actividades oficiales", dijo Mette-Marit en el comunicado.

El tratamiento se realizará en el Hospital del Reino y en colaboración con médicos del extranjero, señaló la Casa Real, que resalta que al ser diagnosticada la enfermedad en un estadio temprano, el pronóstico es "favorable".

"Aunque un diagnóstico como este supondrá limitaciones en mi vida, estoy contenta por que la enfermedad haya sido detectada tan pronto. Mi objetivo es seguir trabajando y participar en el programa oficial tanto como sea posible", dijo la princesa.

Efe

Meghan Markle olvida quitar la etiqueta a su vestido

$
0
0

Meghan Markle, icono de la moda por su elegancia y estilo, ha cometido un grave error durante su primer viaje oficial como duquesa de Sussex. Y es que la exactriz olvidó quitar la etiqueta del vestido con el que llegó a la isla de Tonga durante su viaje por diferentes países del Pacífico.

El príncipe Harry, vestido con un traje de lineo beige, y Meghan Markle, con un llamativo vestido rojo en honor a la bandera del pequeño país, aterrizaron esta mañana en el aeropuerto de Fua'amotu, donde fueron recibidos con honores por la hija mayor del rey Tupou. Sin embargo, el séquito de los duques no se percató de que Meghan llevaba colgando una etiqueta del dobladillo del vestido. Una imagen que rápidamente se ha hecho viral en las redes sociales.

Disfraces para sembrar el terror en Halloween

$
0
0

Llega Halloween, esa fiesta que ha pasado de estar presente en las películas norteamericanas a instalarse en España para quedarse desde hace unos años. La noche del 31 de octubre se llena de niños llamando a las puertas en busca de caramelos y de adultos que se van de fiesta con disfraces cada vez más sofisticados. ¿Aún te resistes a participar de esta celebración porque es «importada» de EEUU? Pues aquí va un empujoncito: el origen es europeo y muy antiguo.

Empecemos por el principio. Si quiere ser zombi, vampiro o muerto viviente, necesitas unos ojos acordes con tu nueva condición. En Amazon las tienes blancas o amarillas.

¿Cuándo es el Black Friday?

$
0
0

Hace apenas unos años no sabíamos ni que existiera, pero el «Black Friday» ya es una fecha anotada en nuestros calendarios para las compras, con la mirada ya puesta en los regalos de Navidad. Este año, se celebra el 23 de Noviembre, el primer viernes después de Acción de Gracias en Estados Unidos.

Amazon, El Corte Inglés, todas las tiendas de Inditex, Fnac, las tiendas dedicadas a la tecnología como MediaMarkt... las primeras en tentarnos en España con sus descuentos fueron las grandes empresas, pero ahora ya son pocas las tiendas que se resisten a participar de esta fiesta del consumo.

Pero ¿cuál es el origen de este «Viernes Negro»? Su historia remonta a los años 60 y surgió con la idea de aumentar ventas entre el comercio minorista. Y de ahí viene su nombre, o al menos esta es una de sus explicaciones más difundidas: es el mágico día que convierte los números rojos de la contabilidad de un comercio en números negros. Frente a esta fácil explicación, parece que la realidad es que «negro» se refiere a la densidad del tráfico que volvía intransitables las calles el día después de Acción de Gracias en la ciudad de Filadelfia debido a un partido de fútbol americano universitario y ofertas de las tiendas.

Independientemente de dónde proceda su nombre, se ha convertido en una gran oportunidad para adquirir productos con grandes descuentos.

Y si no nos parece suficiente un día dedicado al consumo, son muchos comercios los que alargan los descuentos durante el fin de semana y adoptan al hermano pequeño del «Black Friday»: el Cyber Monday

Desfile de grandes firmas en la XI Pasarela de Moda LA RAZÓN

$
0
0

El Hipódromo de la Zarzuela acogió ayer la XI Pasarela de Moda LA RAZÓN, que reunió a cinco de las firmas más importantes de nuestro país: Dominnico, The Extreme Collection, Malne, Hannibal Laguna y Miguel Marinero. Fueron las encargadas de inundar la pasarela con las últimas tendencias del otoño en unas prendas que lucieron rostros conocidos, entre ellos, Marian Ávila, la primera española con síndrome de Down en desfilar en la semana de la moda de Nueva York: «Fue un sueño cumplido y me gustaría repetir». También desfiló la colaboradora de LA RAZÓN Clara Courel, para quien «es un placer formar parte de un diario que apoya la industria de la moda». Completaron el elenco de modelos María Jesús Ruiz, Amal Fashanu, Mon Rovi, Eva Zaldívar, Arantxa de Benito, Natalia Cebrián, Raquel Meroño, Beatriz Espejel y Eva Ruiz.

De armas tomar

$
0
0

Un comienzo para recordar... Los hermanos Magariños, que representan la segunda generación familiar que se dedica a la moda, fundaron en 1993 The Extreme Collection con la misión de crear una marca de lujo accesible, 100% diseñada y fabricada en España.

¿Cómo evolucionó la idea a un proyecto sólido? En aquella época, tenían la ambición de diseñar chaquetas femeninas inspiradas en el mundo de la sastrería masculina, y con este propósito nació la firma, adaptando el estilo masculino al cuerpo de la mujer.

¿Fueron pioneros en España? Sí, se inspiraron en los modelos y cortes clásicos de la sastrería masculina, reinventándolos con el objetivo de conseguir un estilo moderno y ‘gentlewoman’ que no deja indiferente a nadie. Hoy en día, siguen fieles a sus principios. El blazer, la prenda que empodera la mujer en otoño. Totalmente. Es una prenda que hace que las mujeres se sientan seguras y atractivas porque se luce sola. En The Extreme Collection intentamos realzar la elegancia y el estilo de cada mujer, con piezas únicas que las hacen sentir poderosas.

Blue Spot: concepto 'rooftop'

$
0
0

'En Compañía de Lobos' ha abierto su restaurante más ambicioso en lo que a vistas se refiere. Una terraza 360 grados permite ver los atardeceres mágicos de Barcelona, al mismo tiempo que se disfruta de unas vistas impresionantes sobre el mar: skyline barcelonés y mar Mediterráneo se fusionan en este restaurante en una sola dimensión. Como propuesta gastronómica global, el local cuenta con una cocina de brasa, aunque cuenta con un ambiente distinto para el día y la noche que hace honores al concepto tan neoyorquino del 'rooftop', y que también comporta unas sugerencias muy distintas por parte de los cocineros. En primer lugar, el restaurante propone una barra de producto de proximidad cocinado de diferentes maneras y, en segundo lugar, reta al comensal a degustar el Mediterráneo a sus pies, pero en versión brasa. La carta está dividida en bocados para picar, con tapas y platos como el hummus papadam y especias libanesas, o entrantes como la sopa fría de buey de mar con un toque de humo, y también platos más contundentes, como los arroces, pastas, pescados del día, carnes y postres. Álex Duran y Mariano Citterio, los chefs / La propuesta gastronómica está marcada por los chefs Álex Duran y Mariano Citterio y tiene como gran emblema el fuego como orígenes comunes, aunque su enfoque es más contemporáneo y refinado que el de una brasa al uso. De hecho, en esta propuesta tienen un gran valor los productos de temporada y las recetas elaboradas con ingredientes de proximidad, saludables y ecológicos. En su elaboración se usan carbones naturales y mezclas de maderas para potenciar la calidad de cada una y conseguir la temperatura de cocción justa y el sabor deseado. Experiencia de altura / La llegada al restaurante ya es de por sí una experiencia prometedora y de altura, porque nada más salir del ascensor que conduce al piso 8, el comensal se encuentra con una confortable barra con carta propia, antes de descubrir unas vistas que le quitará el aliento. El interior del restaurante tiene además una atrevida propuesta de diseño contemporáneo, a la par de la experiencia gastronómica que catará, de la mano de uno de los máximos exponentes de la creatividad brasileña actual: Isay Weinfeld, el mismo arquitecto que colaboró con 'En Compañía de Lobos' para diseñar el espacio del conocido restaurante barcelonés The Green Spot. Coctelería de noche / Al ser un local muy versátil, Blue Spot cuenta con una selección de cócteles pensados para después de la cena, cuando todos los gatos son pardos y la oscuridad nos hace olvidar que estamos ante una de las vistas más majestuosas de la ciudad. Así, cuenta con una amplia carta de cócteles, atractivos y de calidad, pensada para los paladares más exigentes, tanto por su diseño como su forma de preparación y presentación. En ella, se hallan combinaciones creativas a partir de ingredientes frescos, frutas, especias e infusiones con vinos y cavas ecológicos y licores premium. De este modo, a media noche Blue Spot se convierte en Blue Monkey: un simpático club de noche para no olvidar.


Artful Colors by Lancôme

$
0
0

Oda al color

Los looks de Lancôme x Proenza Schouler no son para pasar desapercibidos, sino lo contrario. El rostro, como el nuevo lienzo para expresar la creatividad de los profesionales. Para idear este look en tonos lilas y malvas se ha utilizado el estuche Chroma Eye Palette donde encontramos diez colores, con una gama de tonalidades vibrantes y versátiles. Destaca como se tratan los sombreados (‘smokey eyes’) a través de texturas en polvo donde se crean bloques de color que se van difuminando de menor a mayor tonalidad. En este caso se ha utilizado la armonía fría: Cold Chroma de nudes, rosas pétalo, azules tinta y grises neutros. En los labios, se ha aplicado el Matte Shaker de color violeta y el lápiz de labios Lip Kajal Duo Chroma.

Winter is Coming

$
0
0

Cuello cisne

De punto grueso o fino, de algodón o lana de merino... Independiente del grosor o del tejido, se lleva el jersey de cuello alto.

Lifestyle de... Mario Casas

$
0
0

La primera pregunta es inevitable. ¿Pasó hambre en el rodaje? Se le ve visiblemente más delgado. Sí, pasé mucha hambre durante cinco meses, antes y durante el rodaje. Seguí una dieta muy estricta, asesorado por una profesional, para que se viera esa delgadez y desmejora en general y para sumergir al público dentro del personaje que encarnaba y su contexto en un campo de concentración. El proyecto lo valía.

Cuénteme la 'minuta' de ese régimen. La dieta consistió en claras con brócoli por la mañana, un poco de piña al mediodía, un pescado a la plancha para comer y por la noche un poco de verdura o simplemente, nada.

¿Cuántos quilos perdió por exigencias del guión? Yo venía de protagonizar mi anterior trabajo, ‘Bajo la piel del lobo’, y había engordado hasta llegar a los 86 kilos. Teniendo en cuenta que mi peso habitual son unos 76 kilos, en la nueva película bajé hasta los 64 y lo que más me costó es sacarme el músculo porque tengo de por sí la constitución musculosa.

¡Menudo vaivén físico! Sabes, lo más complicado no fue adelgazar...

¿Y qué fue entonces? Lo que peor llevé es la falta de energía, fuerza y concentración durante el rodaje por el hambre. Se mezcló lo físico con lo emocional. Me afectó psicológicamente en el estado de ánimo, me cambió la personalidad, me mostraba más irascible, me ofuscaba, no salía de casa para no tentarme en comer... En cierta manera, me aislé. Además, interpretaba a Francesc Boix, un preso lleno de una energía sobrenatural sumado a una fuerte personalidad. Y era muy importante guardar todas las energías que me quedaban para que la interpretación fuera lo más ajustada a la realidad. Supongo que rodar en Budapest a -7°C tampoco ayudaba a mejorar la situación... La verdad es que no. Fue duro la verdad también por el frío, pero por suerte íbamos muy tapados, porque llevábamos varias capas. Lo más difícil fue no poder disfrutar de la cultura gastronómica de Budapest.

¿En serio?¡Sí, sí! Nos sumergimos durante los meses del rodaje y no pudimos disfrutar de la ciudad que, por lo poco que vi, me pareció maravillosa. ¡Y me quedé con las ganas de probar su gastronomía, entre otros aspectos! A modo de curiosidad, te digo que había un autobús todos los días que servía el catering con platos autóctonos para el equipo del rodaje y me ponía enfermo solo con oler la comida del hambre que me entraba. ¡No podía resistirlo! Me acuerdo perfectamente cuando acabamos las últimas escenas de la película, que lo primero que hice fue entrar directamente al bus a comer con un ansia desconocida.

¿Y qué lección ha aprendido? Me ha sorprendido la capacidad del ser humano de sobrevivir en cualquier circunstancia cuando no se tiene nada que comer. Esto también me ha hecho darme cuenta de la sociedad de la abundancia en la que vivimos. Tenemos demasiado de todo, y no somos realmente conscientes de lo privilegiados que somos.

El dueño del imperio de Topshop, el nuevo depredador sexual vinculado a #MeToo

$
0
0

Philip Green, dueño del gigante textil Topshop, ha sido identificado como el gran depredador sexual del que hablaba estos días la prensa británica. El rotativo The Daily Telegraph prendió la mecha el miércoles al publicar en portada todos los datos de una extensa investigación sobre presuntos abusos y ataques racistas que implicaban a un «relevante hombre de negocios». No se podía identificar, dado que un juez había prohibido la difusión de su identidad. Todo el mundo se preguntaba quién estaba detrás de otro de los casos relacionados con el #MeToo.

Y finalmente el Lord Peter Hain ha considerado que su «deber» era desenmascarar al supuesto culpable, que niega las acusaciones. Al amparo de los privilegios que otorga la legislación británica a los parlamentarios en cuestiones relacionadas con la libertad de expresión, el laborista describió el caso como el de «un poderoso empresario que está utilizando acuerdos de confidencialidad y sustanciales pagos para ocultar la verdad sobre graves y repetidos episodios de acoso sexual, abusos racistas e intimidaciones».

«Siento que es mi deber, bajo privilegio parlamentario, nombrar a Philip Green como el individuo en cuestión, dado que los medios de comunicación están sujetos a una orden judicial que evita la publicación de los detalles de esta historia, que es claramente de interés público», afirmó el miembro de la Cámara Alta.

A pesar de que el magistrado no ha levantado la prohibición de difundir la identidad del empresario, todos los medios británicos llevan este viernes en sus portadas la fotografía de Green, presidente del gran imperio Arcadia Group, grupo que comprende marcas como Topshop, Topman, Wallis, Evans, Miss Selfridge y Dorothy Perkins.

En un comunicado, el empresario negó «categórica y completamente» cualquier acusación relacionada con comportamientos racistas o abusos sexuales. «Arcadia y yo tomamos las acusaciones y quejas de los empleados muy en serio y, en caso de que se produzcan, se investigan exhaustivamente», aseguró Green.

El grupo «emplea a más de 20.000 personas y, como es habitual en muchas grandes empresas, a veces recibe quejas formales por parte de empleados. En algunos casos, (esas quejas) se resuelven con el acuerdo de todas las partes y sus asesores legales», indica el comunicado. «Esos acuerdos son confidenciales, por lo que no puedo hacer más comentarios sobre ellos», agregó el empresario.

The Telegraph pasó ocho meses investigando denuncias de acoso e intimidación de cinco empleados. Cuando el rotativo contactó al empresario en julio para realizar comentarios al respecto, éste acudió a la justicia para impedir que se publicaran los detalles.

Un juez del Tribunal Superior se negó a conceder la orden de amordazamiento en agosto, pero los jueces del Tribunal de Apelación dictaminaron a favor de Green el martes de esta semana. Según The Telegraph, los cinco empleados recibieron «sumas sustanciales» de dinero a cambio de compromisos legales para no discutir sus supuestas experiencias.

Swatch cities Madrid

$
0
0

Es la primera vez que la marca suiza de relojes asequibles, pone en marcha un proyecto urbano y callejero como el que estrenan en Madrid y que servirá de laboratorio para exportar por ciudades alrededor del mundo. En el 2019 será Shanghai la ciudad que albergará el proyecto city, que consiste en escuchar a los jóvenes creadores que están construyendo las ciudades, arquitectos, decoradores, graffiteros, artistas urbanos, fotógrafos, vídeo arte y etc. Todo esa creación se concentra en un espacio en el centro de la ciudad y se abre al público que puede apuntarse a charlas, talleres, juegos para niños, fotografía...En este caso se ubica en la calle Gobernador, 26, pegado a la glorieta de Atocha y con entrada gratuita. El motivo para esta iniciativa es que Swatch siempre está apoyando la creación y el arte y lo mismo es benefactor en la Biennale de Venezia que tiene una residencia de artistas en Shanghai donde ejerce de mecenas, al estilo Medici.

Viewing all 18012 articles
Browse latest View live