![]()
El invierno, aunque no lo parezca es un época ideal para someternos a un tratamiento facial, ya que la falta de sol deja descansar nuestra piel y hace que esté más receptiva.
Un reciente estudio japonés publicado en la revista Experimental Dermatology confirma que las bajas temperaturas y el viento pueden producir sequedad extrema y arrugas. Al parecer, los autores han comprobado que esto ocurre porque aumenta la secreción de una proteína (MMP-1), involucrada en el envejecimiento cutáneo. Y es que el viento y el frío, ¡y no digamos la nieve! son agentes externos muy capaces de producir deshidratación, al disminuir la humedad del ambiente, y fragilizar la barrera epidérmica. Además, los cambios bruscos de temperatura tienen como consecuencia irritación o incluso eczemas en las pieles sensibles.
¿Qué podemos hacer?
Preparar la piel previamente: Hay que eliminar las células muertas acumuladas, que no permiten que los activos de los tratamientos penetren de la manera adecuada y restan luminosidad. Por tanto, es una época estupenda para realizar un peeling o una exfoliación.
Comer bien: Frutas, verduras de temporada (más rica en vitaminas y antioxidantes, que combaten los radicales libres que nos atacan a la intemperie), pescados grasos, como el salmón o las sardinas (ricos en Omega 3), que favorecen la síntesis de colágeno y elastina y nutren la epidermis.
Escoger tratamientos médico estéticos destinados a proteger, hidratar y revitalizar la piel.
Te contamos los más efectivos:
1. Hydrafacial, en Carmen Navarro: El perfecto lunch time treatment
En qué consiste: Es el tratamiento que causa furor entre las celebrities internacionales, tales como Eva Mendes o Cameron Díaz, o en España, Isabel Preysler. Es una técnica-para-todo nada invasiva, capaz de hidratar, unificar, aportar luz y exfoliar, a través de una fórmula patentada de succión combinada con cosmética de potentes activos: ácido hialurónico, láctico, glicólico, salicílico, extracto de té verde, de romero, miel y flor de árnica, entre otros. ¿Lo mejor? No deja marcas, es agradable y se realiza en 45 minutos, así que es ideal para la hora del almuerzo de una jornada cualquiera.
Sesiones: En función de la persona y necesidades, entre 5 y 8. Suelen hacerse algunas de choque y después mantener.
Precio: 100-200 euros, según activos y cabezales utilizados.
2. Indiba Deep Beauty: Prepara tu piel desde dentro.
En qué consiste: Es un tipo de radiofrecuencia única que optimiza las actividad celular aplicando una corriente con una frecuencia específica (448 kiloherzios). A través de diversos electrodos, aumenta la temperatura corporal a nivel profundo, y todas las funciones del organismo y la piel reciben un empujón. A nivel facial, Indiba mejora la microcirculación, lo que favorece la regeneración, luminosidad, hidratación, etc. La calidad y textura cutáneas mejoran muchísimo.
Sesiones: 1 ó 2 semanales, durante 2 ó 3 semanas.
Precio: 45-90 euros por sesión (en función de la indicación y zona).
3. Dermaline: Mesoterapia+Peeling medio
En qué consiste: Primero, la directora médica de Dermaline, Inmaculada Adam Pous, insiste en la importancia de prevenir y usar una buena crema de protección muy alta todo el año. Después, recomienda un tratamiento de mesoterapia con vitaminas que hidrate y aporte los nutrientes necesarios a la piel para defenderse de los factores externos, a veces muy agresivos, como la nieve. “Al finalizar la temporada podemos añadir un peeling medio que elimine la capa más dañada y logre una regeneración de los tejidos”, añade.
Sesiones: De 3 a 6 de mesoterapia, 1 de peeling.
Precio: A partir de 90 euros la mesoterapia: 145 euros el peeling de TCA o Fenol, los más efectivos y solicitados (puede ser medio o profundo).
4. Instituto Tapia: Ácido Hialurónico+Factores de Crecimiento
En qué consiste: ”Hay una relación claramente establecida entre la deshidratación y el envejecimiento de los niveles superiores de la piel, y este proceso se ha relacionado con la pérdida de su componente natural que es el Acido Hialurónico. Esto ocurre por la exposición a temperaturas extremas, estrés, tabaco, calefacciones, etc”, explica la Dra. Concha Albert, cirujano plástico del Instituto Tapia. En este centro optan por tratamientos de rehidratación, que ayudan a revitalizar el cutis y mejoran la firmeza de la piel, el tono y la elasticidad. “El Acido Hialurónico se utiliza para la prevención de arrugas, así como para la rehidratación, el endurecimiento y alisamiento de la piel de la cara, el cuello, el escote y el dorso de las manos”, aclara. La experta apuesta también por los Factores de Crecimiento Epidérmico obtenidos por el método del plasma rico en plaquetas (PRP) y aplicados mediante mesoterapia, en inyección subdérmica.
Sesiones: 3 (1 al mes), y mantenimiento 2 veces al año.
5. Clínica Dray: Limpieza+Mesoterapia+nutricosmética
En que consiste:
-Limpieza de cutis y un peeling adaptado al tipo de piel: Si la piel está limpia, está también receptiva a los tratamientos posteriores; por otro lado, el peeling ayuda a la piel a regenerarse, despertarse, y conseguir un extra de luz, que hace falta especialmente en invierno.
-Tratamiento de mesoterapia con vitaminas y ácido hialurónico: Las infiltraciones de vitaminas, oligoelementos y minerales aportan vitalidad y fuerza a la piel, y la ayudan a combatir los radicales libres que genera la contaminación, la radiación ultravioleta, o un estilo de vida poco saludable. El ácido hialurónico, por su parte, es el activo estrella a la hora de hidratar. Es decir, no solo se utiliza como material de relleno si se inyecta a un nivel más profundo, también es capaz de combatir la sequedad cutánea si se usa como mesoterapia, en pequeños pinchacitos de forma superficial.
-Asesoramiento cosmético: Es importante que un profesional asesore sobre el tipo de cosmética que cada piel necesita.
Tratamiento oral con nutricosméticos y alimentación adecuada: La nutricosmética personalizada será el plus que hará que el cutis luzca muy saludable, jugoso e hidratado este invierno.
Sesiones: 1 de limpieza, 3 o 4 de mesoterapia.
Precio: Desde 250 euros.
6. D-Uñas: Mascarilla+Parafina
En qué consiste:“En los meses fríos, tanto las manos como las uñas necesitan más hidratación. Para ello contamos con el aceite de cutícula de d-uñas refrescante y nutritivo a la vez, a base de mango, vitaminas y aceites botánicos”, explica Marta Martín de la Hinojosa, directora de marketing de d-uñas. Para las manos, cuentan con dos opciones:
-En casa: Hidratación con Mascarilla Mía, producto de la casa: aporta suavidad y firmeza, repara en profundidad las pieles secas y combate los radicales libres; está compuesta de extracto de papaya, karité y dióxido de titanio.
-En el salón: Parafina para manos y pies, que calma el dolor, suaviza, e incluso mejora la artritis gracias al calor penetrante y al masaje.
Sesiones: Parafina, 12 euros.
7. D Lucanni: Protección solar también en invierno
En qué consiste:SPF 50 Muy Alta protección es un producto que resguarda la piel de la radiación ultravioleta todo el año, porque como explican los expertos de D´Lucanni, en invierno también debemos utilizar un factor de protección contra los rayos UVA y UVB. Mejor aún si tiene un toque de color, de esta manera puede convertirse en un producto único: tratamiento, protección y maquillaje. Contiene Vitaminas A, C, E y F, así que es una fórmula muy completa contra el envejecimiento.
Precio: 30,90 euros.
8. Ikonsgallery.com: Nutrición profunda
En qué consiste: Way to Radiance Crema Concentrada de Nutrición Profunda de Le Pur. Además de hidratada, la piel necesita estar profundamente nutrida para combatir las inclemencias del tiempo. Y si es con un producto orgánico y natural, como toda la línea de Le Pur, aún mejor: nos aseguramos de que se mantiene su equilibrio y nos olvidamos de alergias y rojeces. Se trata de un tratamiento rico en activos vegetales que activa la difusión de oxígeno, nutre, activa la microcirculación y disminuye las arrugas.
Precio: 78 euros (de venta en la boutique online de cosméticos de autor www.ikonsgallery.com).
9. Maria Galland: Lípidos contra el viento y el frío
En qué consiste: 14ª Créme Protectrice Plein Air es un tratamiento específicamente formulado para proteger la piel del viento y del frío. Su rica textura contiene gran número de lípidos obtenidos a través de la planta de canola, que cuidan la piel al máximo. Incorpora SPF 15 para combatir la deshidratación y el envejecimiento prematuro, manteca de karité, de cacao, aceite de salvado de arroz, vitamina E y pantenol, un cóctel idóneo para combatir las inclemencias meteorológicas más severas.
Precio: 36 euros.