Quantcast
Channel: Lifestyle y Tendencias en La Razón
Viewing all 18012 articles
Browse latest View live

Jennifer Lawrence se emborrachó para filmar escenas de sexo con Chris Pratt

$
0
0

Jennifer Lawrence protagonizó junto a Chris Pratt la película Passengers. En ese filme de ciencia ficción, la ganadora del Oscar realizó su primera escena de sexo con su compañero de rodaje. Parece que, a pesar de tener experiencia en la gran pantalla, no resulto nada fácil de llevar a cabo esta interpretación para la estrella de Hollywood.

"Tuve mi primera escena de sexo real hace apenas unas semanas, y fue realmente bizarro. Fue muy raro", ha asegurado la actriz de 25 años en una entrevista que le hizo The Hollywood Reporter junto a Cate Blanchett, Kate Winslet, Jane Fonda, Carey Mulligan, Brie Larson, Helen Mirren y Charlotte Ramping.

Jennifer admitió que tuvo que beberse unas copas para llevar a cabo las escenas con Pratt: "Me emborraché mucho, mucho. Pero entonces, cuando llegué a casa, empecé a tener ansiedad y me preguntaba, '¿qué he hecho?, no lo sé'. Y él está casado. E iba a ser mi primera vez besando a un hombre casado y la culpa es el peor sentimiento en tu estómago. Después entendí que era mi trabajo, pero no podía decirle eso a mi estómago. Así que llamé a mi madre y le dije, '¿me dirás que está todo bien?'...".

Luego, la protagonista de Los juegos del hambre añadió: "Fui muy vulnerable. Y no sabes cuándo es demasiado. Quieres hacerlo real, quieres que todo sea real, pero después... Eso es lo más fragil que jamás he sido".

Passengers cuenta la historia de un viajero espacial, que junto a otros miles de pasajeros, se traslada a un nuevo y lejano planeta. El protagonista se despierta de un largo y profundo sueño de 90 años antes de tiempo y decide despertar a otra de las pasajeras, dando lugar a una historia de amor.


"Cayetano estuvo muy grave, cerca de morir"

$
0
0

«Ha sido una semana muy dura. Estuvo muy grave pero gracias a Dios ya está mejor. Sí, la vimos de cerca....» Así ha vivido Genoveva Casanova el problema de salud sufrido por Cayetano Martínez de Irujo y del que es reincidente. Hace un año, el 26 de noviembre concretamente, el Conde de Salvatierra fue operado de urgencia por una obstrucción intestinal severa en la misma clínica sevillana que ahora. Su ex mujer ha estado a su lado, tanto en Madrid como en Sevilla, a donde se desplazó rápidamente cuando le comunicaron que el padre de sus dos hijos, Luis y Amina, había tenido que ser hospitalizado de urgencia el pasado martes 10 de noviembre. Ella ha sido la persona que desde entonces ha estado a su lado y se ha encargado de los traslados y de movilizar todo para organizar su viaje de regreso a Madrid para seguir siendo tratado de su dolencia por su médico de confianza, el doctor Moreno, en la clínica de La Luz de la capital.

El miércoles, Cayetano Martínez de Irujo iba a ser nombrado embajador de honor del 25 aniversario del Sicab, Salón Internacional del Caballo Andaluz, en Sevilla, de hecho fue el primero de ellos en aceptar el honor de la ilusión que le hacía, pero no ha podido ser. Ya que el martes 10, ingresaba de urgencia en el hospital Santa Isabel aquejado de unos fortísimos dolores en el vientre. El Conde de Salvatierra ya sabía de qué se trataba porque el año pasado, por estas mismas fechas, seis días después de haber muerto su madre, tuvo que ser operado de urgencia en la misma clínica Santa Isabel de Sevilla y por el mismo motivo que ahora, por una obstrucción intestinal severa. Genoveva se presentó el mismo martes y estuvo en una sala contigua al quirófano aguardando a que saliera de la operación. Al día siguiente, el miércoles regresaba a Madrid con la intención de organizar todo lo necesario para trasladar a su ex marido. Aunque están divorciados desde 2008, Cayetano será para siempre el padre de sus hijos y ése es el motivo por el que siempre está a su lado cuando la necesita.

Genoveva, ya desde Madrid, organizó el traslado de urgencia en un tren AVE desde la clínica sevillana a la clínica madrileña y el domingo 15 era operado de nuevo por el doctor Moreno, el mismo cirujano que le hizo el trasplante de hígado al cantante Raphael. Fue «una intervención compleja y grave», según confirma su familia. Duró once horas y hasta el martes por la tarde estuvo en la UCI, Unidad de Cuidados Intensivos, de la clínica de La Luz. Ahora se encuentra en una habitación en planta con suero y escasas visitas. Aún le queda un largo reposo por delante. Si la primera vez, hace un año, estuvo ingresado una semana, en esta ocasión la previsión es que siga al cuidado de los médicos hasta esta próxima semana y después estiman que la recuperación «será larga». Al menos, el susto ya se le ha pasado y nos aseguran que «de ánimo ya está mejor». La obstrucción intestinal severa llegó a ser peritonitis, pero fue intervenido a tiempo.

De momento han sido su ex mujer Genoveva, sus hijos, Luis y Amina, la persona que le lleva sus asuntos de trabajo y algunos amigos, las únicas visitas. El resto de la familia anda desperdigada. Por ese motivo, ayer viernes hubo bajas apreciables en el funeral de la Duquesa de Alba en Sevilla. Un acto que fue oficiado en la iglesia de los Gitanos, donde descansan las cenizas de Cayetana Fitz-James Stuart. El único que justificó su ausencia fue el propio Cayetano. «Muy a mi pesar –explica– no podré estar presente mañana día 20 de noviembre (por ayer viernes) en el funeral de mi madre, junto a mis hermanos, su viudo y demás familiares y allegados».

Por cierto, hoy sábado al que hacen padrino de honor del Sicab es a Carlos Fitz-James Stuart, Duque de Alba, que también recogerá por la noche, antes de la clausura del Salón del Caballo, el premio Pasión PRE, Pura Raza Española, por el mecenazgo que lleva a cabo la Casa de Alba.

Jaime Martínez-Bordiú: "Mi abuelo era entrañable, no me imponía respeto"

$
0
0

Jaime Martínez-Bordiú Franco es el nieto pequeño del general Francisco Franco. Cuando el jefe del Estado murió, él tenía once años y los recuerdos que guarda de su abuelo son los propios de un crío de esa edad. Un niño que era el compañero de juegos del actual Rey Felipe VI, que se fijaba en Jaime y le quería seguir en las trastadas porque era algo mayor, se subía a los árboles y recogía los huevos del gallinero que había en el Palacio del Pardo. El viernes se cumplieron 40 años de la muerte de su abuelo y nos cuenta cómo fue su 20-N.

–¿Cómo ha pasado el nieto pequeño de Franco el 40 aniversario del 20-N?

–Me he levantado temprano, he trabajado desde casa y he ido a la misa funeral en El Valle de los Caídos, que era a las 11 de la mañana, con mi novia Marta y mis sobrinos, los hijos de Francis y Cristóbal. Mi madre ha ido a otra misa por la tarde en Madrid. Después del funeral he regresado a mi casa para hacer la maleta y tomar un AVE a Sevilla para estar en el Sicab, el Salón del Caballo, al que me han invitado. También he aprovechado para ir a la misa funeral que le daban a mi abuelo a las 9 de la noche en la iglesia de El Salvador de Sevilla, pero me he encontrado que no había funeral porque lo adelantaron al 19.

(Curiosamente, el día 20, aniversario también de la Duquesa de Alba, Carmen Tello había contraprogramado un funeral por Cayetana a las seis de la tarde. Quizás no quisieron mezclar funerales en el mismo templo).

–¿Cómo era Franco abuelo?

–Para mí fue un abuelo entrañable, lo veíamos de vez en cuando. Tenía muchas ocupaciones, mucho lío. Nosotros íbamos a darle un beso después de comer y alguna vez comíamos o cenábamos con él. No me imponía respeto, sabíamos que no podíamos molestarle, pero era el abuelo que jugaba con nosotros en verano por las tardes. Para mí era mi abuelo, no nos metíamos en política, éramos unos niños que jugábamos por El Pardo, que conocíamos a todo el mundo por su nombre, que íbamos con la guardia Mora, con la gente del regimiento y nos metíamos en el huerto a por lechugas o en el gallinero a recoger huevos.

–¿Se respiraba disciplina en ese palacio de El Pardo?

–Más que disciplina, había mucho orden.

–¿Qué recuerda de aquel 20-N de 1975?

–Fue la revolución, había mucho movimiento. Yo estaba con una de mis hermanas y con la «nanny» en casa, en El Pardo. Nos apartaron un poquito y nos dijeron que el abuelo había muerto, pero ya lo suponíamos porque estaba muy malito desde hacía tiempo. Nosotros escuchábamos en la radio el parte médico habitual. Mis padres nos quitaron de en medio y a mí me mandaron a Gredos, a la casa de unos amigos.

–¿Cuánto tiempo siguieron viviendo en El Pardo?

–Pues no lo recuerdo bien, yo tenía once años cuando mi abuelo murió, pero sería hasta la primavera, lo que tardó la abuela en recoger porque habían sido cuarenta años de vida en El Pardo. Sí, sería hasta la primavera del 76.

–¿Su vida cambió mucho?

–No demasiado,yo seguía yendo a mi colegio, haciendo la vida de un crío.

–¿A un niño de once años no le sorprendía que le jalearan por la calle?

–Hombre, no era por mí... Es verdad que muchas veces había gente en las aceras aplaudiendo y yo les saludaba, pero sabía perfectamente quién era mi abuelo. Un chico de esa edad, con diez, once años, no se entera mucho de las cosas.

–¿Le regañaba su abuelo por lo trasto que era?

–No mucho, porque antes de llegar al abuelo tenía personas interpuestas, como la «nanny», que se encargaban de hacerlo. Cuando llegaba al abuelo tenía que ser una trastada grande. Era un niño travieso, recuerdo un par de trastadas gordas y ahí sí me cayó una buena regañina del abuelo, cuando me metía en su despacho o en la sala del Consejo de Ministros, que estaba junto al comedor. Yo conocía las puertas y por dónde meterme para asomarme al pleno del Consejo de Ministros. Pero a mí donde me gustaba ir era al despacho de ayudantes.

–¿Dígame una tradición de su abuelo?

–Por ejemplo, en Navidad, al abuelo le gustaba darnos los regalos por Reyes, así que mis padres nos daban los suyos en Navidad y el abuelo con los Reyes Magos. Tampoco nos dejaba quedarnos con todos los regalos que enviaban al Pardo; siempre teníamos que escoger uno y el resto se regalaban.

–Los nietos de Franco, ¿eran los compañeros de juegos del actual Rey y sus hermanas?

–Sí, sí, éramos muy amigos de su Majestad y de las Infantas. Yo era mayor que él y es lógico que me siguiera, porque siempre a los pequeños les gusta seguir a los mayores. Jugábamos al escondite y hacíamos «maldades», como subirnos a los árboles. También teníamos una cabaña en El Pardo y otra en el Pazo de Meiras y jugábamos mucho ahí. Las Infantas jugaban con mi hermana; los niños con los niños y las niñas con las niñas. También recuerdo que siempre, desde que tenía siete años, cada vez que saludaba a Don Juan Carlos, yo le hacía una reverencia, y al Rey le hacía mucha gracia que un mico como yo lo saludase así.

–Por cierto, si exhumaran a su abuelo del Valle de los Caídos, ¿dónde le gustaría que reposara?

–En el cementerio de El Pardo, que era donde en principio mi abuela quería que fuese enterrado. Allí, junto a ella, en El Pardo, que es donde vivieron toda su vida.

Quiero ser como Doña Letizia

$
0
0

El Museo de Cera esculpe una tercera estatua de la Reina que actualice sus últimos cambios estéticos y de estilo. Tuve el honor de tratarla antes de que conociera al Príncipe Felipe cuando acudía al centro de Carmen Navarro de la calle Sagasta donde se realizaba distintos tratamientos de limpieza facial y exfoliación corporal. Era una mujer muy guapa y muy agradable, conocida por presentar el telediario en televisión. ¡Qué sorpresa cuando supe que iba a ser Reina de España!

Sin embargo, a partir de ese momento no volvió a realizarse en este centro ningún tratamiento. Decidió dar el paso a la cirugía estética. Por su puesto, se puso en manos de los mejores. Concretamente, en las del prestigioso cirujano plástico español, Antonio de la Fuente. En primer lugar, se sometió a una rinoplastia debido a los problemas respiratorios que le ocasionaba su desviación de tabique nasal. A continuación, se realizó una osteotomia mandíbular (debido a su protusión o extensión del maxilar inferior, respecto al superior, por la que los huesos faciales no encajan de forma correcta, impidiendo por tanto que lo hagan las mandíbulas entre ellas).

Doña Letizia también recurre con bastante mesura al botox. Es la doctora García Maroto del equipo de De la Fuente quien se encarga de este tratamiento específico en frente y ojos. Además alterna un cóctel con vitaminas con inyecciones de plasma para darle mayor luminosidad al rostro. Suele realizarse, también, exfoliaciones de alfahidróxidos en cada cambio de estación. El resultado global es espectacular.

Mamma Mía

$
0
0

Madre solo hay una y por una madre se hace todo. «Mamma Mia» se estrena en Barcelona en el Teatro Tívoli. El musical de ABBA es de esos que impactan por su buena energía y por una coreografía coordinada donde la música invade cada rincón de la sala. El preestreno se celebró el viernes de la mano de la plataforma digital Vente Privee.

Esta temporada, la firma Dolce & Gabbana ha deslumbrado con su colección cápsula dedicada a las madres. La «mamma» italiana de los años 60 ha inspirado a los diseñadores Domenico y Stefano a presentar una colección con bordados con frases de amor a la madre y garabatos infantiles. Camisas y vestidos decorados con la frase: «Te quiero, mamá», en francés y en italiano, y acompañados con bordados que recordaban los diseños infantiles e inocentes: casas, arboles, niños...

La firma Italian For Italy (www.italianforitaly.com), conocida por sus diseños de bolsos realizados con tejidos y pieles de alta calidad así como sus modelos reversibles, ha lanzado una nueva colección de inspiración militar y realizada con kilims de alta calidad. Para esta nueva temporada acaban de presentar una nueva colección bajo pedido dedicada a las madres cuyo título es «Mamá» . Variedad de colores e inspiración folk. No cabe duda de que la figura materna es la protagonista de esta nueva temporada.

Beckham vs. Schuman, ¿duelo en la cumbre?

$
0
0

Destronado de la lista de los blogueros de moda más influyente, se han impuesto las nuevas generaciones (Chiara Ferragni, Man Repeller, Mariano Di Vaio...), Scott Schuman (aka The Sartorialist) da un golpe de timón y anuncia que en la próxima edición de Pitti Uomo (la feria de moda masculina de referencia) presentará su colección para la firma italiana Roy Roger’s.

El fotógrafo y fashion insider se suma así a una amplia lista de hombres que han encontrado en el diseño una fuente de negocio e, incluso, una vía de escape a sus inquietudes creativas. Kanye West lo hizo en 2012 con su propia firma y desfile en New York Fashion Week y hace unas semanas llegaba a las tiendas su esperada colección Yeezy para Adidas (una de las que más expectación generó el enero pasado en la pasarela neoyorquina y que le reportó muy buenas críticas).

Los futbolistas Dani Alves o Cristiano Ronaldo también están probando suerte en este terreno. El primero introduciéndose en el diseño de gafas y ropa para hombre con la firma Bam Bam junto al diseñador cordobés Juan José Blanco de la Osa y el merengue con una apuesta brutal por CR7, la marca con la que empapeló el patio de cristal del Ayuntamiento de Madrid con una imagen suya en ropa interior y para la que ha fichado a Richard Chai, uno de los talentos más apreciados de la moda estadounidense que ya ha demostrado su valía tanto en su propia firma como en Marc by Marc Jacobs. Chai es también ganador del premio al diseñador del año en los CFDA (los Oscar de la moda) en 2010.

El genial Alasdhair Willis (editor británico, icono de estilo y marido de Stella McCartney) lleva desde 2014 como director creativo de Hunter Original, una etapa en la que ha conseguido revitalizar la firma a la que ha dado otro «look & feel», subirla a la pasarela londinense y conseguir la aprobación pública de Suzy Menkes (la gran papisa del periodismo de moda).

Coincide que Willis es, además, el creador del logotipo de la marca de David Beckham, el verdadero rey Midas en este campo: tras años colaborando con H&M, el pasado noviembre firmó un acuerdo con Global Brands para, junto con su abogado Simon Fuller, crear y gestionar su propia firma y colaborar en exclusiva con la emblemática Kent & Curwen. ¿Le suenan los polos de tres leones que suelen lucir los príncipes Guillermo y Harry? Efectivamente, ellos son fanáticos de la firma inglesa.

Esta noticia resultaría anecdótica si no fuera porque los propietarios de ambos negocios (Kent & Curwen y Global Brands) son los todopoderosos Victor y William Fung que, desde 2008, han revolucionado, no sin polémica y críticas, Savile Row adquiriendo Gieves & Hawkes, Hardy Amies y Kilgour (además de poseer Cerruti 1881). La colaboración verá la luz en otoño de 2016 a la vez que el proyecto de Schuman. Se producirá por tanto un duelo en la cumbre, aunque Schuman busca otro tipo de público mientras que Beckham se encargará de poner de moda la firma entre los compradores más jóvenes y, sobre todo, en la sociedad china.

Bel Canto entre fogones

$
0
0

Le encanta la cocina y a la vista está el plato que ha preparado para LA RAZÓN: una «exquisita y sanísima dorada al horno». Mariola Cantarero derrocha energía, sabiduría y buen hacer en todo lo que realiza. Sobre el escenario, arrasa, y en la cocina, no hay quien la supere. Asegura que es su «hobby», pero si decidiera convertirlo en profesión no le faltaría clientela. «Me encanta la cocina. Me sirve para relajarme. Recuerdo que cuando era pequeña, mi madre cocinaba rápido porque no le daba tiempo a todo; era enfermera y cada noche dejaba hecha la comida del día siguente. Yo lo hago por diversión, por entretenimiento, no por obligación», reconoce la soprano, quien confiesa que, además, es «adicta» a los programas de televisión (del italiano «La prueba de fuego» ha sacado varias de sus recetas) y libros sobre gastronomía. Las sopas (como la de escarola que cenó anoche) le saben a gloria. «Soy muy de cuchara», dice, pero las recetas italianas ocupan un lugar privilegiado en sus recetario ya que, por motivos profesionales, pasa largas temporadas en este país. «Además lo hago tal y como lo hacen allí, es decir, no la versión española de los platos italianos. La pasta sin nata y el ragú sin tanto tomate como tomamos aquí», dice. Es más, cuando Mariola viaja al extranjero por asuntos de trabajo no quiere que la instalen en un hotel sino en un apartamento que tenga una buena cocina, con todo su menaje incluido, para así «sentirme como en casa». Y, claro, ella no concibe un hogar sin un amplio lugar para dar rienda suelta a su creatividad culinaria. «No soy de hacer platos cuya elaboración sea muy compleja. Por ejemplo, no soy de hacer asados eternos... Cocinando, empleo dos horas como mucho», sentencia. No sólo lo pasa en grande entre fogones, sino también yendo al mercado. «En Granada (su ciudad natal) voy al de San Agustín con mi padre. Me encanta hablar con los tenderos, ver la mercancía... Es algo que siempre ha hecho mi padre y me gusta continuar con esta tradición», subraya. Es de esas personas que además de conquistarte por el estómago, lo hacen con su simpatía y cercanía. Además, no guarda secretos y se muestra a corazón abierto ante este diario al asegurar que en su cocina todavía no ha entrado ningún «robot», «porque disfruto con el proceso, cortando, pelando, paso por paso..., así que por el momento renuncio», dice con su eterna sonrisa.

En cuestión de postres es más prudente. «Me encanta el tiramisú y me sale estupendo. Pero con esto hay que cuidarse más», dice. Le pierde la tarta de manzana de El Faro del Pardo. «En temas de repostería el tema de las cantidades es más exacta, casi matemática, y requiere más cuidado», añade. Eso sí, lo de ir de tapas es una de sus mayores diversiones. Así que cuando baja a Granada no hay taberna que se le resista.

Platero & Friends, alta cocina a cuatro manos

$
0
0

Las jornadas a cuatro manos son el instrumento idóneo para descubrir la ubicuidad de dos personalidades culinarias distintas, que hacen estragos entre los comensales. Platero & Velandrino nos descubren una original vertical de arroces. La cocina habla a dos voces.

Los beneficios con que se privilegia a los comensales no son gratuitos. El dúo posibilita que la gastronomía alcance su máxima potencialidad al actuar, simultáneamente, sobre un mismo paladar dos concertistas gustativos.

La vertical de arroces es fruto del diálogo entre amigos que explotan inteligentemente todos los resortes con arroces sabiamente relacionados. Los cocineros prolongan sus tácticas endogámicas, desde el primer momento, operan en duopolio. A dos bandas

Los aperitivos son el preludio de la jornada. Tras ver la carta observamos que los arroces contienen hálito creador: Arroz de algas, merluza y gamba. Cuando aceptamos la propuesta poco podíamos imaginar la original cadena de arroces: Arroz de remolacha, alita de pollo de corral y judía roja, seguido en la distancia por un Rissoto de crucíferas de otoño y garbanzos.

Tras la irrupción vertiginosa de la sinfonía de arroces, el paladar late desbocado, a ritmo de legionario, sin área de descanso. Los platos van llegando, la migración del gusto es constante. Cada creación supera la anterior. Después de un rápido silencio, tras iniciar la enésima degustación: Arroz negro de bimi, sepionet y berenjena ahumada, la mesa es un archipiélago de comensales divididos en averiguar cuál es el mejor.

Ajenos a cualquier introspección que ponga en riesgo este festín seguimos probando. Hipnotizados, sin confusión alguna: Arroz de caldero del Mar Menor, dorada del Mediterráneo y alioli de azafrán. No hay quinto malo. Nos vemos sometidos a un sexto arroz: Arroz de cangrejo, calamares y curry rojo. Sin comentarios. Nos embriagamos de sabores. Los dos últimos son de traca. El cerdo y sus inseparables chacinas reclaman su presencia: Arroz de papada de bellota, kimchi y cacao de collaret y arroz de morcilla blanca, careta de cerdo y espárragos trigueros. Comenzamos a implementar tácticas cortoplacistas... «El último es el mejor». Nos aproximamos al final tras más de 100 minutos de concierto gustativo. «Resistance». Aun queda el arroz con leche.

Platero & Melandrino intentan encajonar su pasión por el arroz en los frágiles diques de la lógica culinaria y lo consiguen. Por fortuna, la convivencia de ocho arroces no desestabiliza al paladar bienintencionado pero si erosiona la porra encubierta entre los comensales. «Ahh casi». No hay pleno de aciertos en distinguir la paternidad de los arroces.

Platero & Velandrino supone un aldabonazo culinario a las anestesiadas conciencias arroceras. La vertical vivida permite intuir la magnitud de los próximos encuentros Platero and Friends durante 2016. Las buenas ideas surgen de las buenas intenciones.

Alejandro Platero es probablemente el cocinero valenciano del año. Madrid Fusión, Top Chef. A la espera del desenlace catódico culinario nos despedimos. Suerte maestro. Y en cuanto a Julio Velandrino deseamos conocer muy pronto su futuro “amarre gastronómico” en el Mar Menor.

Estos encuentros constituyen un gesto plausible para acercarnos la alta cocina a dos voces. El tiempo dirá. Permanezcan atentos. Todos los meses tendrán su oportunidad. Mientras tanto no duden en conocer Macel-lum ( de Boix, 6). Alta cocina de verdad, sin imposturas. No cejen en esta amable obligación.

Por ultimo procedemos a nuestra petición: Es preferible soñar posibilidades en vez de perseguir sueños.

Alejandro Platero and Friends se mueven, se entretienen y les decimos contentos... hasta la jornada que viene.


Un año después, ¿por qué sigo en prisión?

$
0
0

Ayer Isabel Pantoja cumplió un año de prisión en el Centro Penitenciario para mujeres de Alcalá de Guadaíra. No era día para celebraciones, sobre todo teniendo en cuenta que la cantante ni en sus peores pesadillas pudo imaginar que permanecería tanto tiempo entre rejas.

Este estado de ansiedad le provoca según fuentes consultadas que haya días que «no se aguante ni a ella misma». Esta misma fuente nos revela que es curioso lo que ha cambiado en su forma de ser la tonadillera: «Entró con mucho miedo y de hecho la primera semana lo pasó fatal, era como un pájaro enjaulado»; tras varias semanas, todo cambió y «salió a la luz una Isabel alegre, fuerte, que jugaba con sus compañeras, reía, gastaba bromas e incluso las ayudaba» y tras la Junta de Tratamiento de julio, donde se le denegó el tercer grado penitenciario todo cambió porque «descubrimos a una Isabel amargada, triste, enfadada con el mundo y que continuamente se pregunta: ¿por qué sigo encerrada en prisión?». Sobre todo, cuando comprueba que hay presas con condenas de tres años que ya están fuera con su pulsera telemática y disfrutando del tercer grado. Esto le provoca «desazón y malestar dentro de la cárcel y un humor cambiante que sus compañeras antes aguantaban “por ser vos quién sois”, pero que ya no se callan y le dicen que así no va a conseguir nada, sino todo lo contrario y que todas están encerradas porque han cometido un delito igual que ella».

No hace nada

Es curioso que mientras otros presos famosos como Maite Zaldívar, José Ortega Cano o José María del Nido emplean o emplearon su tiempo dentro de la cárcel para realizar actividades laborales, o cursos para aprender idiomas o bien utilizan su carrera profesional para ayudar a otros presos, la tonadillera, sin embargo, «no hace nada» para entretener las horas eternas dentro de las paredes húmedas de prisión. Esta inactividad no le viene bien ni psicológicamente ni de cara a la consecución del tercer grado en la evaluación que realiza la Junta de Tratamiento.

Hubo un tiempo, «cuando ella estaba feliz y relajada», en el que dedicaba las horas libres a leer (devoraba libros de literatura romántica) o bien, acudía al taller de costura para aprender a coser y también porque encargaba que le hicieran cojines y neceseres que luego regaló a sus familiares y amigos en su primer permiso penitenciario. En los dos siguientes permisos ordinarios vetó la presencia de amigos «conocidos» para evitar filtraciones a la Prensa y, el último, por la aparición de la supuesta madre biológica de su hija Chabelita.

Pero tras la denuncia pública de los funcionarios por el trato de favor, que según ellos recibía Isabel dentro de la prisión por parte de la directora María Isabel Cabello, todo cambió y dejó de acudir a los talleres. La prisión para ella se volvió aún más pequeña y asfixiante, porque no abandonaba apenas su módulo para evitar situaciones comprometidas con alguno de los 56 funcionarios que habían firmado la misiva.

Permiso de fin de año

Este jueves pasado se reunía la Junta de Tratamiento de la Prisión de Alcalá de Guadaíra para tratar los permisos ordinarios que concederán en las próximas fiestas navideñas. Curiosamente también ese mismo jueves, a las nueve y media de la mañana, Maite Zaldívar, ex mujer del ex alcalde de Marbella, Julián Muñoz, y por el que ambas mujeres se enfrentaron por amor, y por el que se encuentran bajo rejas tras ser condenadas por blanqueo de capitales, regresaba tras concluir su primer permiso ordinario de seis días y con «la sensación de seguir cumpliendo con la ley», como ella misma manifestó en las puertas de la prisión de Alhaurín de la Torre.

Los permisos para las reclusas de Navidad en la prisión de mujeres de Alcalá de Guadaíra, se dividen en tres fechas concretas. Habrá presas que disfrutarán de días libres durante la Nochebuena, otro turno saldrá en Fin de Año, y, las últimas, tendrán «vacaciones» para los Reyes Magos.

Isabel Pantoja saldrá sobre el 28 de diciembre y pasará fin de año junto a sus familiares. Tendrá un permiso ordinario de seis días, y ha solicitado esa fecha concreta porque calcula que con suerte podrá vivir «en directo» el nacimiento de su deseada nieta Ana, fruto de la relación de su hijo Kiko con la sevillana Irene Rosales. De hecho, algunas fuentes dicen que será una cesárea programada y que, si no hay ningún impedimento y todo va bien, tendrá lugar a finales de diciembre. Y, como es lógico, la cantante quiere estar presente y vivir en persona ese feliz día junto a su hijo.

Cuando Isabel Pantoja tenía buena relación con sus compañeras de módulo le hacían ropita para la cuna y baberos con su nombre cosido a mano. Ahora nadie se atreve a hacerle nada.

En marzo, la condicional

Hasta finales de diciembre o principios de enero del próximo año no está previsto que la Junta de Tratamiento del centro penitenciario donde se encuentra ingresada Isabel Pantoja se reúna de nuevo para tratar el cambio de segundo a tercer grado de la cantante sevillana. Con suerte, los Reyes Magos le traerán ese regalo tan deseado de poder pasar los días en Cantora con su pulsera telemática y sin tener que pisar de nuevo la prisión que tantos sinsabores le ha causado.

Pero por el momento, y si no cambian las circunstancias, el tiempo pasa lentamente para Isabel. Su hermano Agustín Pantoja, desesperado, ha enviado sendas cartas al ministro de Interior y Justicia denunciando «discriminación» por no concederle el tercer grado y equiparándola a «una presa política».

Su abogado, Carlos Esteban Romero, envió un escrito a la prisión solicitando una Junta de Tratamiento «extraordinaria» para adelantar esa revisión de grado de la cantante, pero hasta el momento el centro penitenciario no ha accedido a dicha petición y seguirá con los plazos establecidos por ley que «es la revisión de grado cada seis meses». Y siguiendo con los plazos establecidos por ley, a Isabel Pantoja le tocará disfrutar de la libertad condicional en marzo. Hasta entonces tendremos que esperar para ver si los ministros de Interior y Justicia atienden las peticiones de la cantante, o bien, cumplirá la pena íntegra de dos años de prisión. ¿Cuál será el siguiente paso de Isabel?

Julián Muñoz prepara su venganza

$
0
0

María cumple condena en el mismo módulo que Isabel Pantoja en la prisión sevillana de Alcalá de Guadaíra. Se cruza cada día con la tonadillera y, últimamente, la nota muy nerviosa, demasiado, e incluso angustiada. La reclusa desvela a LA RAZÓN que «Isabel tiembla ante las amenazas de su ex pareja, porque sabe que si Julián Muñoz “tira de la manta” y cuenta toda la verdad sobre ella se le puede complicar la situación en la cárcel. Está muerta de miedo». Isabel ha comentado en su entorno que reza para que el ex alcalde no obtenga el tercer grado, porque sabe que puede descubrir cosas en público que le harían mucho daño.

Julián dejó muy claro en un programa de televisión, con el que contactó telefónicamente, que «cuando salga de la cárcel voy a decir todo lo que ha hecho Isabel Pantoja para estar presa. Al final, a todo el mundo le llega lo que se merece. No quiero ni que me nombren a esa mujer, no quiero hablar de ella. Creo que me da mal fario. Yo me volví loco a su lado, no era yo. Perdí la cabeza. No me reconozco en ese hombre. En lugar de Julián Muñoz, parecía Julián Pantoja». Le molesta muchísimo que la cantante haya dicho, por activa y por pasiva, que en toda esta historia es una simple víctima y que el verdadero culpable de su situación es el hombre al que un día declaró su amor.

Nada que ver con lo que piensa ahora Muñoz sobre su ex esposa, Maite Zaldívar, a la que califica como «una gran mujer». Por ello, la misma Maite, en conversación con nuestro periódico, asegura que «me da mucha pena el deterioro de Julián, sobre todo, porque veo sufrir a nuestras hijas al verle tan mal». Maite y Julián cumplen condena en el mismo centro penitenciario, el de Alhaurín de la Torre, pero apenas se han cruzado alguna vez en todos esos meses de presidio, ya que están en módulos separados. Maite reconoce que «coincidimos algunos domingos en misa, separados el uno del otro por una fila de funcionarios. Me duele verle así, tan hundido... No tiene nada que ver con el hombre al que conocí». Y es que parece un alma en pena, babeante, sin la fuerza y la prepotencia de antaño. La soberbia y los gestos desafiantes y chulescos ante los periodistas se han tornado en un rictus de pena y amargura.

El ex alcalde de Marbella apenas puede ya, por sus múltiples enfermedades, realizar esfuerzos físicos. Ve pasar los días con tristeza, a la espera de ese tercer grado que no acaba de llegar.

Su vida en la cárcel es muy austera, pasa horas en la biblioteca, donde prepara una especie de autobiografía carcelaria, a la que añadirá, seguramente, algún episodio sobre Pantoja.

Su pulso flojea y es que su letra es cada vez más ilegible, y a todo aquel que le pregunta por su presunto dinero oculto le asegura que es insolvente, que gastó muchos millones en contentar a la tonadillera y en «adecentar» su finca «Cantora», comprando para ella las mejores reses. Incluso se autocalifica como el «banquero de Isabel». Habla dificultosamente, se traba con frecuencia, su única alegría es recibir la visita de sus hijas. Ya no juega a las cartas con otros reclusos, va a misa habitualmente y ocupa una celda individual. Entre esas cuatro paredes se arrepiente de sus «pecados» económicos y del daño que haya podido hacer al pueblo de Marbella.

Su abogado, Antonio José García Cabrera, afirma rotundo que «mi cliente me transmite que no tiene fuerzas y que ya le queda poco, y que ello se debe a que las enfermedades que sufre se están agravando debido a que tiene un proceso degenerativo, por lo que cada día se encuentra peor, física y psicológicamente. Una persona que está en la etapa final de la vida tiene derecho a estar con su familia y morir dignamente». Por ello, continúa con los recursos para que se le conceda el tercer grado.

"Mi modelo es Margaret Thatcher"

$
0
0

Carmen Lomana se presenta a la elecciones generales como número tres en la lista de Vox al Senado. Con ellos, pero de forma independiente. Porque más allá de una aspiración política lo que demuestra es un compromiso social. Piensa que muchas veces nos quejamos pero no hacemos nada y éste es su granito de arena para con la sociedad: dar un paso adelante, hacerse escuchar con respecto a lo que considera que hay que cambiar o borrar del mapa, como el Senado.

–¿Cuál es su líder político de referencia?

–A mí me gustaba muchísimo como hombre Sandro Pertini. Me pareció un dirigente fantástico. Era un político de izquierda, pero tremendamente abierto y tolerante. Un hombre de una gran honradez y sencillez, que ni siquiera se fue a vivir al Quirinal. Residía en su apartamento de siempre e iba al Quirinal sólo a trabajar. Pero, sobre todo, ensalzo a Margaret Thatcher porque fue una mujer capaz de hacer lo que nadie había hecho, echarle un pulso a los sindicatos cuando no había manera de gobernar porque siempre estaban en huelga. La del 73 fue tremenda, con toda Inglaterra a oscuras. Había muchísimos problemas, llegó la Dama de Hierro y aguantó, aguantó y aguantó. Terminó siendo una época de un crecimiento tremendo para Inglaterra, que no fue por casualidad. Y no es que yo sea de derechas ni de izquierdas, sino de lo que conviene a cada país. Me gusta Margareth Thatcher porque fue una mujer del pueblo, muy sencilla, hija de un charcutero, que con su esfuerzo, con becas y con estudios consiguió llegar a lo que llegó con su inteligencia. Además, siendo mujer tiene un plus de esfuerzo.

–¿Cómo ha sido recibida su concurrencia al Senado?

–Desde el momento en que ha salido la noticia los argumentos en mi contra han sido bastante ridículos. Porque si eres una mujer, más o menos social, ya eres tonta. Que si te pones bótox o te dejas de poner, que si tienes que estar en casa o en la cocina... Todo ese tipo de clichés tan pobres y absurdos. Quiero que la gente me rebata con argumentos y no con idioteces porque creo que lo que yo digo lo piensa el noventa por ciento de la gente: que el Senado no sirve para nada, que ni siquiera sabemos cómo se llama su presidente, y que es un gasto tremendo sin ser productivo para el país. Ves un pleno del Senado y te pones a llorar porque hay cuatro gatos.

–¿Le da la sensación de que si todo esto lo dice, por ejemplo, Bertín Osborne, la gente piensa que qué gran político sería, pero si lo dice usted suena a esnob?

–La sociedad tiene una doble moral, la tiene y ahí está. Éste es un país de inquisidores y de sectarios, de que si estás con uno no puedes estar con otros. Encasillamos a la gente, te encapsulan y no puedes sacar ni un dedo porque o haces lo que se espera de tí o qué horror. Yo soy de todos y de ninguno. En todos los partidos hay cosas que me gustan y otras que no. Por eso nunca he militado en ningún partido ni militaré; perdería mi verdad.

–Usted que es un icono del glamour no va a perderlo si finalmente tiene que trabajar en política. ¿Qué le cambiaría o que alaba en el estilismo de Soraya Saénz de Santamaría o de...?

–(No me deja seguir enumerando nombres) Pues la verdad es que no me he fijado mucho en cómo va vestida, reparo más en lo que dice. Además, ¿por qué tengo que cambiarle el estilismo a las mujeres? A lo mejor debería cambiárselo a los hombres. Siempre parece que hay un tufillo machista, que cada una se vista como quiera, lo que yo quiero es que sea eficaz como política.

–¿También iba a preguntarle qué le cambiaría a los cuatro principales candidatos a La Moncloa?

–El estilismo de los hombres es tremendamente aburrido y monótono. Pero, al fin y al cabo, los políticos deben ir así. Representando a una nación tampoco deben significarse siendo unos fashionistas o yendo a la última. Lo que tienen que ir es limpios, correctos, bien peinados y con buen aspecto; aseados y bien vestidos.

–¿De ese guión se sale entonces Pablo Iglesias, no?

–Claro, total. Porque Pablo Iglesias no tiene todavía mucha representación gubernamental, pero verdaderamente es bastante impresentable –que a mí me parece muy bien que cada uno vaya vestido como quiera–, pero imagíneselo como presidente del Gobierno. Me parece muy poco serio. Estoy segura de que si algún día llega a tener un cargo importante tiene que tener conciencia de que está representado a un país. A mí me encantan los hombres con pelo largo, pero no creo que sea lo más adecuado ir con esa coleta y esa forma de vestir. Además, hay que cuidar la sonrisa.

–Sinceramente, ¿cree que Vox tiene posibilidades de ganar las elecciones generales y usted, de lograr el escaño en el Senado?

–Pues no, no lo creo. Pero por el camino la gente conoce tu pensamiento y, de paso, parte del programa de otros, ya que a los partidos minoritarios los tienen vetados en casi todas las televisiones.

–Si saliera elegida, ¿en qué modo va a cambiarle la vida?

–No tengo ambiciones políticas y como siempre he pensado que no iba a salir elegida, no tengo ni idea de en qué me cambiaría la vida. Ya le digo que la posibilidad es mínima...

–Usted, como el pequeño Nicolás, quiere acabar con el Senado desde dentro...

–Pues es que no lo sabía, el jueves cuando se enteró todo el mundo de mi inclusión en las listas del Senado por Vox me lo comentó muchísima gente. Pero no me compare con el señor Nicolás, no porque le quiera hacer de menos, es un tío muy listo pero su «background» (su pasado) no tiene nada que ver con el mío.

–¿Qué le parece que concurra Rodríguez Menéndez a presidente del Gobierno por «su» Partido Socialista de la Justicia?

–Pues me parece que es el hombre que menos debe hablar de justicia, ni de nada. O sea, calladito estaría más guapo.

–¿Estaría España con una presidente? ¿Está España preparada para ello?

–España presidida por Cristina Cifuentes estaría fantásticamente bien, seguro. ¡Pero claro que debemos estar preparados! ¿Qué pasa, que somos un país retrógrado? ¿Qué las mujeres somos extraterrestres? Si puede ser presidenta de la Comunidad de Madrid también lo puede ser de España. Entre otras cosas, porque tenemos bastante más sentido común. Los hombres poseen una ambición desmedida, son vanidosos y arrogantes, mientras que las mujeres somos más pragmáticas y prácticas.

Nos falta la letra...

$
0
0

Agotadora semana llena de emociones y también de dolor, de esas que uno no sabe si desaparecer, irse a un spa o meterse en la cama, así que me he decidido por el plan B: rumbo a Sevilla Feria del Caballo, que no es mal plan para seguir «zascandileando» y contagiarme de esa alegría y calidez de la ciudad hispalense. Después de los bestiales atentados de París me quedé sin palabras. Creo que ya las he gastado en condenas a esta gente sin alma que quiere meternos el miedo en el cuerpo, buscando terminar con nuestra forma de vida, porque estos atentados han ido directos a nuestra forma de divertirnos, a nuestra alegría de vivir. Alegría es una palabra que no existe en su vida, son almas muertas, bestias no consustanciales con la especie humana. Me aburre esa cantinela tan escuchada estos días de: «Qué envidia me dan los franceses cantando La Marsellesa... Aquí no cantamos nada». ¡Qué vamos a cantar! ¡si por no tener no tenemos ni letra! Si cualquier símbolo de la patria a la primera de cambio lo abuchean y parece que ser patriota sea sinónimo de ser fascista. ¿Se imaginan que la oposición de Hollande estuviese convocando manifestaciones y llamando asesino a su presidente? Pues en nuestro país lo hicieron, y lo peor es que ganaron las elecciones. Por eso me parece de una doble moral insoportable que los mismos que alentaron eso estén ahora alabando el comportamiento de los franceses. Francia es un país con un enorme orgullo de ser franceses, algo que nuestros políticos se han encargado de desmantelar liquidando cualquier orgullo de ser español.

En lo que sí somos un ejemplo es en solidaridad y generosidad ante cualquier llamada para colaborar en obras sociales. Lo he podido comprobar durante los tres días que ha durado mi mercadillo, en el cual vendo gran parte de mi ropa para ayudar a la ONG Ningún niño sin techo, que recoge a niños abandonados o sin familia ni medios. Les damos cariño, educación y la oportunidad de que puedan ser hombres de bien.

Para completar esta semana de sorpresas, mi candidatura al Senado como independiente en la plataforma de Vox, un partido en el que están muchas juventudes del PP que han querido seguir defendiendo las ideas de siempre. Fundamentalmente, la familia, la libertad para educar a los hijos y la defensa de la vida del no nacido. Hay otro punto en el que pensamos igual: el Senado es una Cámara que no sirve para nada. Excepto para generar enormes gastos. Como representación territorial es igual de innecesario, para eso están los parlamentos autonómicos y las diputaciones. Por eso me presento al Senado, para que se cierre. Puedo asegurarles que no tengo ambiciones políticas, pero sí la responsabilidad como ciudadana de decir lo que muchos piensan.

El tanga corre peligro de desaparecer

$
0
0

En los años noventa se masificó el uso del tanga, la minúscula pieza que en lugar de cubrir los glúteos los separaba con un mínimo fragmento de tela que corría entre ellos.

Han pasado más veinte años desde que este formato de ropa interior se convirtió en un artículo de gran relevancia en la cultura. Veinte años en los que el tanga no tuvo competencia entre las preferencias femeninas. Incluso muchas mujeres aún recuerdan la época de loa“bragas de cuello vuelto” y se preguntan cómo pudieron vivir con semejante vestimenta interior

Posteriormente aparecieron los boy shorts, los mini bóxers y los ckeekinis que no tuvieron el impacto del tanga La hegemonía de esa mini pieza de ropa interior femenina fue responsable del crecimiento y consolidación de marcas como la de Victoria’s Secret, que genera unos mas de cinco mil millones de euros al año y, según Business Insider, controla el 35 por ciento del mercado de la lencería femenina en los Estados Unidos.

Aunque fue un éxito inmediato, el artículo íntimo favorito de las mujeres, nunca ha sido algo cómodo de usar para ellas.

Hace unos días, un artículo publicado por The New York Times sembró el pánico entre millones de hombres que vieron anonadados que el uso del tanga han sufrido una drástica caída dentro del consumo de ropa interior femenina. ¿Por qué? Las nuevas generaciones, en especial la millenial, han encontrado que la braga completa es más “cool”, mientras que el tanga ya pasó de moda.

El periódico informa que, según un estudio realizado por la compañía de estudios de mercado NPD Group, las ventas de las mini braguitas cayeron un 7 por ciento, mientras que otras prendas, que cubren más los glúteos como los boy shorts, las crecieron en 17 por ciento.

Por su parte, Erica Russo, la directora de moda del área de accesorios, cosméticos y artículos íntimos en Bloomingdale’s, afirmó a ese diario que ha notado un“cambio en el modelo de negocio” y ratifica los datos anteriormente señalados.

Es un hecho demostrado que las prendas íntimas desempeñan un importante papel en el juego de la seducción y el cortejo para ambos sexos, contribuyendo a que las personas que las usan se sientan más deseables por sus parejas, pero en lo concerniente a su función, antes que cualquier otra cosa, han sido hechas para proteger los genitales y que estos no rocen con las prendas exteriores. Función que debería ser lo más cómoda posible. ¿O no?

Don Juan Carlos, aniversario solidario

$
0
0

«Parece que estaba almorzando con su hermana y ella lo convenció para que viniera». El rumor corrió por los pasillos del Pabellón de Cristal como fuego sobre hierba seca: el Rey emérito visitaría El Rastrillo por primera vez desde que se fundó en 1968. La infanta Pilar, presidenta honorífica de Nuevo Futuro, vendría con él a eso de las seis de la tarde para presentarle a los colaboradores de algunos de los puestos más emblemáticos. Eso decían. La gente comenzó a reunirse junto a la puerta principal, primero por mera curiosidad y luego, cuando vieron llegar a Pina Ferrari, presidenta nacional de la fundación, con la certeza de que pronto llegaría Don Juan Carlos.

Muchos comentaron también que ayer se cumplían 40 años desde que Don Juan Carlos fuera proclamado Rey de España tras la muerte de Franco. Aunque la Familia Real no lo conmemoró ni en privado ni en público, los asistentes a El Rastrillo sí recordaron la histórica fecha y varios felicitaron al Rey emérito en medio del bullicio.

Su visita improvisada al mercado que ayuda a organizar su hermana desde hace décadas animó una tarde de domingo que hasta entonces se pasaba de manera tranquila y previsible: las Mellis cantaron en Vistalegre, El Fundi almorzó en La venta del toro con su familia, donde la periodista Nieves Herrero recibió el delantal, y Ágatha Ruiz de la Prada estuvo en su tradicional puesto: «Lo tengo desde hace más de 30 años y siempre estoy aquí la semana entera», comenta la diseñadora, y remata: «¿Ya te enteraste de que viene el Rey?».

- Llegada triunfal

Ante la expectativa de decenas de personas, Don Juan Carlos entró por la puerta trasera del Pabellón junto a Doña Pilar. Los recibieron Ferrari y Marta Herrero Subirana, vicepresidenta de Nuevo Futuro. Entre aplausos y gritos de «¡Viva el Rey!», el Rey emérito se abrió camino poco a poco entre la multitud para saludar al resto del comité de la fundación. Después, junto a Doña Pilar, siguió su camino hacia el puesto de la Embajada de Portugal, donde los recibieron con vino de Oporto. Allí conversó con las encargadas –«¿Todos los productos que venden son hechos en Portugal?», quiso saber– y después continuó hacia El Revoltijo, uno de los puestos que venden decoraciones de Navidad. Su camino fue muy lento, en medio de personas que querían hacerse «selfies» con él y de niños que se acercaron a saludarlo. A todos les dio la mano y les habló brevemente.

Siguieron andando hasta el bar La Cibeles y después hasta el de Puerta del Sol, donde conversó con el diplomático Juan Ramón Serrat. «La infanta Pilar le comentó que recibí a Doña Sofía en Siria en una visita privada que realizó cuando yo era embajador allí», contó sobre su breve conversación con el Rey emérito. También saludó afectuosamente a su prima Giovanna Marone Borbón y a su hijo, Alfonso Galobart. Con quien no se cruzó fue con Leandro de Borbón, que estaba allí desde temprano, pues almorzó en Vistalegre y luego se quedó varias horas en una firma de libros.

La visita de Don Juan Carlos no fue planificada como las que cada año hacen Doña Sofía o la Reina Letizia, para quienes cierran algunos de los pasillos del Pabellón. Ayer, en su corto paseo, el Rey emérito estuvo siempre rodeado de personas que estuvieron encantadas de poder sacarse fotos con él y hasta de estrecharle la mano.

Se cumplieron al pie de la letra las predicciones de la infanta Pilar, que esta semana dijo en una entrevista con LA RAZÓN que, de asistir a El Rastrillo, su hermano «no compraría nada porque todo el mundo se querría hacer fotos con él».

El débil destello de la joyería valenciana

$
0
0

Valencia era rica. Navegaba en velero, conducía fórmulas uno y celebraba fiestas por todo lo alto. Saraos a los que señoras y señores acudían engalanados con diseños caros y joyería de muchos ceros. Pero el año 2007 llegó a su fin y con él los fastos cotidianos. Batacazo del consumo; del doméstico y del lujo, que vio cómo poco a poco establecimientos emblemáticos para la «beautiful people» valenciana bajaban la persiana. Más de cuarenta joyerías de la capital cerraron sus puertas ante la escasa demanda. Las más afortunadas se trasladaron a zonas con alquileres más bajos y locales menos aparentes; las otras dijeron adiós para no volver. Al menos, ocho años después del inicio del caos económico siguen sin dar señales de vida.

Giménez (en la céntrica Plaza del Ayuntamiento) fue una de las víctimas más sonadas. A ella se fueron sumando Armando Martínez, Yanes o Bulgari, en la exclusiva calle Poeta Querol.

Hoy, cuando todos aseguran que ha pasado lo peor, la joyería inicia una nueva etapa que promete. Así lo creen los que han sabido adaptarse al cambio. Entre ellos se encuentra Argimiro Aguilar, el propietario del negocio que lleva su nombre y que ahora ocupa el local que dejó en su día Yanes.

«Creo que serán las mejores Navidades desde hace muchísimos años», vaticina el esperanzado joyero. De hecho, calcula que podrían llegar a aumentar la facturación un 15 por ciento con respecto a la campaña pasada. Una cifra «fruto del esfuerzo y de la experiencia» que les han dado los malos momentos. «Hemos trabajado mucho», presume el empresario.

Llegar hasta la calle Colón en una de las peores recesiones que ha vivido el país no ha sido fácil. Mantenerse tampoco lo será, pues además de a las fluctuaciones del caprichoso mercado del lujo se enfrentan a los amantes de lo ajeno.

Aguilar recuerda el único robo que sufrió, allá por el año 2013, cuando una banda de delincuentes profesionales reventaron y vaciaron sus cinco cajas fuertes a plena luz del día y en el centro neurálgico de la ciudad.

«Siempre hemos sido, junto con los estancos y las perfumerías, objetivo prioritario de las bandas de butroneros, pero desde que empezó la crisis, la situación ha empeorado».

Para luchar contra esta lacra, los empresarios del sector han multiplicado por diez las medidas de seguridad, contratado más vigilancia y se han puesto al día de los últimos sistemas de prevención de robos.

Lo que no consiguen es acabar con los descuideros que hacen su agosto en fechas navideñas. «El perfil ha cambiado. Ahora son, sobre todo, señoras que, cuando las descubres, alegan un despiste para justificar que se llevan tres pulseras». Sin embargo, la joya preferida por lo que llama «espabilados» son los anillos. Y en este punto hace una pausa para alabar la labor de la Policía, «cuya actuación y rapidez es impresionante».

«Valencia es una ciudad de joyas. Nos gustan. Nos gusta el brillo. Solo hay que ver el traje de valenciana». Argimiro Aguilar es optimista por naturaleza, así que le sale natural augurar tiempos mejores en los que joyería valenciana recupere el fulgor de aquellos tiempos en los que éramos ricos.


Freixenet invita a celebrar la vida

$
0
0

Se acerca la Navidad y éste es el momento en el que todo el mundo se acuerda de los alegres vinos burbujeantes, que algunos piensan que son vinos intrascendentes y que son tratados muchas veces con gran injusticia al no otorgarles la consideración que sin duda merecen.

En España tenemos la fortuna de contar con una cava –Freixenet– que es líder mundial en la producción y venta de vinos espumosos elaborados por el «método tradicional», que es aquel en el que la segunda fermentación –la que produce el carbónico– se realiza en la propia botella, siguiendo la fórmula ancestral que tuvo su origen en la abadía francesa de Hautvilliers, en el siglo XVII.

Freixenet es una firma más que centenaria –sus raíces vinícolas datan de 1861–, que ya elaboraba cavas en 1889 con esa marca, que inició su aventura exportadora abriendo una tienda en el estado norteamericano de New Jersey en 1935, y que hoy está presente en más de 120 países donde se vende el 80 por ciento de su producción, fundamentalmente de su marca estrella en el exterior: Cordón Negro, lanzada en 1974.

En España, en cambio, el público se decanta por Carta Nevada, siempre líder de ventas desde su presentación en el mercado en el ya lejanísimo 1941.

Pero detrás de esa oleada de frescura, de vinos que entusiasman a primera vista y que llegan a todo el mundo, hay un trasfondo de trabajo constante, de investigación, de experiencias, que es mucho menos conocido y del que quería hablar hoy con motivo de la presentación en la Bodega Personal La Razón de cuatro de los ocho cavas que componen la gama Cuvée de Prestige.

En estos cavas adquiere merecido protagonismo Josep Buján, que se incorporó a la firma en 1973 y que ha llegado a ser el primer director de enología ajeno a la familia fundadora.

Eso fue una revolución en su momento, una más de las muchas que experimentó la firma en el periodo en el que la presidió José Ferrer Sala –cuarto hijo de Dolores Sala–, que fue el gran impulsor de la modernización técnica y comercial de Freixenet entre 1947 y 1999; un empresario de raza que aún hoy, con 90 años cumplidos, conserva la presidencia de honor de la firma.

En el nacimiento de la gama de cavas de alto nivel Cuvée Prestige tuvo especial relevancia el recuerdo y el deseo de homenajear a Dolores Sala –cariñosamente conocida como Doña Lola–, cofundadora con su esposo –Pedro Ferrer– de la firma Freixenet, y presidenta durante cuatro décadas en las que, además, dirigía las elaboraciones. Una figura imprescindible en esta historia.

No es de extrañar por lo tanto que el cava más exclusivo de los Cuvée Prestige sea el que se identifica con sus iniciales: Cuvée D.S. Es un cava de composición clásica y que sólo se elabora en añadas excelentes. Los tres que le acompañan en esta presentación optan en cambio por salirse de los caminos trillados: un atípico ensamblaje de Monastrell y Xarel·lo, un rosado de corte francés elaborado con Pinot Noir, y un dulce de Malvasía con una larguísima crianza.

Estoy seguro de que será una sorpresa para muchos la variedad de estilos y sabores que ofrecen estos cavas.

-Elyssia Pinot Noir Brut. Freixenet Cuvée de Prestige:

Un cava rosado elaborado con la misma uva que se emplea en Champagne: la tinta Pinot Noir, madre de grandes vinos en todo el mundo, que confiere estructura a los espumosos. Es ideal para el aperitivo por su finura, su persistencia y su bellísimo color, que tanta atracción provoca.

Nota de cata:

Color rosado frambuesa de intensidad media, se observa un buen desprendimiento de la burbuja. En la nariz predominan las sensaciones afrutadas (frambuesa, grosellas y cerezas). En boca se mantiene la frescura, soportada por una buena acidez, que da paso a un final notable en el que vuelven a emerger los recuerdos de fruta roja madura.

-Malvasía 2009. Freixenet Cuvée de Prestige:

Este cava está elaborado con Malvasía, una variedad de uva muy poco común en los cavas existentes en el mercado. Tiene como particularidad que el licor de expedición está elaborado con vino de Malvasía de una añada anterior y con vino añejo envejecido durante 20 años en barriles de castaño, que confieren a este cava algunas características de un vino ajerezado. Es ideal para postres dulces.

Nota de cata:

Color amarillo oro de intensidad media alta, con burbuja muy fina. La nariz es compleja, con recuerdos de compota, mermeladas y miel, pero también higos secos y orejones y un fondo ligeramente ajerezado. La boca es fresca, viva, agradablemente dulce, untuosa y sabrosa, con una perfecta integración de todas estas sensaciones y notable persistencia.

-Monastrell - Xarel·lo 2010. Freixenet Cuvée de Prestige:

Este cava también tiene importantes particu-laridades, porque está elaborado con Monastrell –una uva tinta mediterránea, muy poco empleada para cavas– y Xarel·lo, casi imprescindible en cualquier cava. La monastrell se elabora de la misma manera que un blanco en tanto que a la Xarel·lo se le somete a maceración. Ambos vinos crecen por separado hasta el momento de su embotellado.

Nota de cata:

El color es amarillo de intensidad media baja, sin ningún rastro de estar elaborado con uva tinta, y la burbuja es muy fina. Los aromas son intensos y elegantes, con recuerdos de frutos del bosque, pastelería y un toque de frutos secos. En el paso de boca se muestra cremoso, intenso, con una acidez viva y un final elegante y persistente.

-Cuvée D.S. 2007. Freixenet Cuvée de Prestige:

El Cuvée D.S. es el cava estrella de las Cuvées de Prestige; fue elaborado por primera vez en 1979 como homenaje a Dolores Sala, que fue presidenta de la sociedad en los difíciles años 40 y 50 del siglo pasado. Sólo se elabora en grandes añadas; este 2007 hace el número 19 de los presentados en estos 36 años. Se emplea la combinación de uvas más clásica del Penedès: Macabeo, Xarel·lo y Parellada. Su crianza en botella se alarga hasta 48 meses.

Nota de cata:

Su color es amarillo dorado, muy brillante y muestra una burbuja muy fina y persistente. En la nariz están bien presentes las sensaciones de crianza y también los recuerdos de frutas maduras (compota, mermelada), toques de panadería y un agradable fondo tostado. En la boca muestra notas balsámicas, buen equilibrio entre acidez y cuerpo, las buenas sensaciones de su larga crianza y un final persistente.

Sofia Vergara y Joe Manganiello se dieron el "Si, quiero"

$
0
0

Sofía Vergara y Joe Manganiello contrajeron matrimonio este domingo ante más 400 familiares y amigos en el resort The Brakers en Palm Beach, Florida, una construcción estilo renacentista italiano, frente al Atlántico, poniendo así broche de oro a una historia de amor que comenzó en el 2014.

La boda estuvo blindada y los periodistas y paparazzi fueron advertidos que podía se detenidos por la policía si se acercaban al hotel. Según informó el canal Entertaiment (ET), entre los invitados estuvieron Arnold Schwarzenegger, Resse Whiterspoon y Roselyn Sánchez.

Varios de los momentos previos a la boda, que duraraon cuatro días, fueron compartidos por propia actriz e invitados en la red social Instagram.

Una de las publicaciones en las RRSS que más llamó la atención fue un video de una invitada en el que se ve al novio cantando a su prometida la canción "Sweet Child O' Mine" de la legendaria banda de rock Guns N' Roses.

Según la revista People, la pareja de actores celebraron ensayaron la noche del sábado su cena boda.

Recordemos que La actriz de origen colombiano mejor pagada de la televisión en Estados unidos, de 43 años, comenzó a salir con Manganiello, de 38 años, el pasado año, comprometiendose en diciembre tras salir juntos durante seis meses. Antes estuvo comprometida con el empresario

El cachas Chris Hemsworth, marido de Elsa Pataky, se queda en los huesos

$
0
0

El actor Chris Hemsworth , marido de Elsa Pataky y famoso por interpretar al súper héroe ‘Thor’ en las película de Marvel, se ha visto obligado a adelgazar de forma drástica para el rodaje de su última película In The Heart of the sea, dirigida por Ron Howard.

El australiano se añade así a la extensa lista de actores que han sacrificado su físico para ponerse en la piel de un personaje. El cambio de imagen de Chris Hemsworth es particularmente llamativo ya que siempre ha exhibido luce cuerpo muy musculoso.

El protagonista de ‘Thor’ compartió una imagen en Twitter e Instagram, en la que decía "Acabo de probar un nuevo programa de dieta llamado 'Perdido en el Mar'. No lo recomendaría...",

In The Heart of the sea narra la historia de un barco ballenero que naufraga en Londres, a comienzos del siglo XIX. El actor interpretará al pescador Owen Chase. El estreno mundial de la película está programado para el próximo 11 de diciembre.

Richard Gere, con su novia española en Madrid

$
0
0

Richard Gere ya está en España, una visita muy esperada desde que se conociera su romance con Alejandra Silva, una joven empresaria española de 32 años que le ha robado el corazón y con quien lleva saliendo cerca de un año.

Si bien esta es una visita de trabajo, pues Gere acude para el estreno de su último proyecto,"Invisibles", el actor aprovechó para reencontrarse con su chica.

Como no podía ser de otra forma el actor norteamericano eligió uno de los hoteles más exclusivos de Madrid para su estancia en la capital.

Llegó al establecimiento acompañado de su novia, Alejandra, pero hicieron la entrada por separado y casi a la carrera. Fue dentro del hotel, en el hall, cuando pudimos verlos cogidos de la mano.

Por la tarde tendrá lugar el estreno de "Invisibles" en los cines Callao de Madrid. Será seguramente entonces cuando les veamos juntos en un acto público por primera vez, lo que sería una confirmación oficial de su relación.

Richard y Alejandra se conocieron en el verano de 2014 en Italia por medio de unos amigos en común y a pesar de vivir su relación a distancia, él en Nueva York y ella en Madrid, continúan tan enamorados como el primer día.

Ambos forman parte de proyectos solidarios que les unen aún más, como la RAIS Fundación que asiste a personas sin hogar donde colaboran activamente.

Precisamente Richard Gere aprovechará su visita a Madrid para asistir el martes a una rueda de prensa acompañado del presidente de RAIS, y es que el protagonista de “Pretty Woman” es conocido por su gran solidaridad.

Doña Pilar: "La visita del Rey nos ayuda muchísimo"

$
0
0

El lunes comenzaba la semana en El Rastrillo de Nuevo Futuro con la resaca de la inesperada visita de Don Juan Carlos. Ha sido la primera vez que el Rey emérito pisaba ese cónclave benéfico en sus 47 años de vida. No se hablaba de otra cosa. Unas señoras lo habían encontrado estupendo y otras con más tripa, pero todas resaltaban su regia paciencia. Tanto es así que en el puesto de la Embajada de Portugal, donde más tiempo se detuvo, abrieron una botella de un recio vino de Oporto con diez años de crianza, que las damas portuguesas guardaban para una ocasión estelar. Apenas se mojó los labios, pero agradeció el gesto y aunque habla perfectamente portugués, mantuvo el español.

Todo había surgido sobre la marcha, según me cuenta Doña Pilar. Ella ha sido la primera sorprendida, porque nunca le había pedido que fuese a El Rastrillo y jamás habría imaginado que quisiera ir. «Me llamó por la mañana del domingo y me preguntó si me venía bien que viniese. Si eso me podía ayudar en algo y, claro, le dije que sí, que me ayudaba muchísimo», me cuenta la hermana de Don Juan Carlos. «Y me contestó: “Pues si quieres voy esta tarde, que es la única que tengo libre”». No compró nada, pero ahora todo el mundo sabe que El Rastrillo está abierto en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo hasta el domingo 29.

La que sí lo frecuenta, por ser miembro fundador –aunque nadie la haya homenajeado con un delantal de la Venta del Toro o un mantel de Vistalegre–, es Cuqui Fierro. «Yo rezo, pero prefiero hacer cosas por los demás. Como la gente es cariñosa me regalan muchas cosas y con ellas hago un minirastrillo en mi casa», me explica. «Lo que saco, mas lo que yo aporto, se lo entrego cada año a Pina y a Doña Pilar en unos sobrecitos». Este año el sobrecito es de 10.000 euros, mas 300 corbatas de seda de Soloio que entregó para su venta. No hace falta que anuncien su nombre por megafonía, es como si la estuvieran esperando; «Cuqui, ¿un décimo de lotería?», le preguntan. «Uno no, dame diez», contesta, siempre generosa. «Cuqui, ¿unos cupones para la rifa?», a lo que replica: «uno, no, veinte». «Cuqui, ¿unos bombones?».

Total, va a El Rastrillo en furgoneta para meter las compras. «¿Cómo no voy a colaborar? Si es para los niños». Así es la señora Fierro, genio y figura. Eso sí, de «animal print» y brilli-brilli de los pies a la cabeza. Volverá en un de par de días con más sobrecitos. Además de los imprescindibles: el queso con cominos a 5 euros y las galletas de sirope de Holanda, a 2. También hay que hacer como Dolores de Cospedal e ir al puesto de Ladrón de Guevara y comprarse un abrigo. Y antes de abandonar El Rastrillo, otra recomendación: una caja de 12 croquetas caseras y sin conservantes del carrito «Croqueta y Presumida» por 5,50 euros. Las súper ventas son las de centollo y las de pollo de corral. Voy a probarlas y el jueves les doy mi opinión.

Viewing all 18012 articles
Browse latest View live